Hoy día, hay pocas cosas que nos cuesten menos que un café y que realmente nos sean útiles de verdad. Una de ellas puede ser iCloud aunque aún no te lo creas, o no lo sepas. Apple lo vende como un sistema de almacenamiento en la nube (bajo suscripción) desde el cual, mantener actualizadas tus aplicaciones, tus fotos, archivos, notas y mucho más a buen recaudo a la par que accesibles desde cualquier parte del mundo. Pero… hoy como cada viernes os planteamos el debate de la semana. Apple nos ofrece 5GB de forma gratuita cuando nos creamos un ID de Apple y lo asociamos a un dispositivo de la manzana. ¿Merece la pena pagar por tener más espacio en la nube de iCloud? En mi caso la respuesta es un rotundo SÍ. Os cuento en los siguientes párrafos los motivos.
Todas tus fotos y copias de seguridad siempre al día con iCloud por 1€ al mes
En primer lugar quiero comentar que anteriormente tenía una suscripción mensual a iCloud de 50GB, pero actualmente tengo la de 200GB ya que comparto la nube con mis demás dispositivos (iPad Pro y MacBook Pro) y los archivos que tengo alojados en iCloud Drive personales y profesionales. Con las copias de seguridad y la Fototeca sincronizada, sobrepaso esos 50GB y ahora pago 2,99€ al mes. En cualquier caso no es mucho dinero en mi opinión ya que tengo toda mi información más importante en dicha nube y cada día me es más imprescindible.
De iCloud tenemos 4 planes con diferentes precios en España:
- 5GB gratuitos que nos dan al crearnos un ID de Apple y usarlo con un dispositivo de la marca.
- 50GB nos cuestan 0,99€ al mes.
- 200GB nos costarán 2,99€ y se pueden compartir En Familia.
- 2TB nos cuestan 9,99€ y se pueden compartir En Familia cada uno con su propio almacenamiento.
Con estas opciones tenemos un amplio abanico de pagos para elegir la opción que más se acerque a tu uso. La Fototeca de iCloud es capaz de reducir y optimizar el tamaño que ocupan las fotos en tu dispositivo si la activas, por lo que si tienes un iPhone con poca capacidad (de 16GB o menos), es una opción muy a tener en cuenta.
Si tienes un iPhone 6S o inferior con 16GB, iCloud será tu mejor aliado
Uno de los problemas más señalados de los iPhone de menor capacidad, es que la memoria se llena muy rápido. iCloud nos permitirá suplir esta carencia almacenando nuestra fototeca en la nube y guardando nuestra información en ella. Para pagar esta suscripción podemos hacerlo con tarjeta de crédito, añadiendo saldo a vuestro Apple ID, por PayPal o mediante pagos de tu operador de telefonía móvil.
¿Quieres un café? A mí, ponme un iCloud
Otra opción muy interesante e importante es que puedes usar iCloud Drive y usarla sincronizada en todos tus dispositivos de los chicos de Cupertino. Gracias a ello podremos trabajar con una gran baúl de datos en Mac, iPhone, iPad, iPod, etc de forma rápida y sencilla ya que puedes crear carpetas, añadir archivos y todo lo que necesites y verlo al instante en todos tus cacharros. Cuando tienes 5GB te quedas corto cuando por ejemplo usas la carpeta de iCloud Drive en el Finder del Mac. Tendrás la carpeta de Documentos y Escritorio siempre disponible para acceder a ella. El escritorio de mi Mac (donde guardo lo más importante) siempre estará en mi iPhone e iPad.
Yo uso dicha carpeta para todo mi contenido profesional y personal y la tengo bastante organizada. Lo mejor es que la tengo accesible cuando quiera desde mi iPhone o el iPad. Y eso me da la vida. Sé que hay otras plataformas, como Dropbox y Google Drive (que también las uso) pero al tener el ecosistema de Apple todo funciona tan bien y tan fluido que cuando trabajas así, no quieres cambiarlo por nada del mundo. La biblioteca de iCloud si tienes Apple Music también es algo genial. Podrás crear todas tus listas y añadir tu música favorita para cargarla rápidamente en otro dispositivo Apple con solo iniciar tu sesión gracias a tu ID de Apple.
WhatsApp, copias de seguridad y datos de tus aplicaciones siempre seguros y actualizados
En la web de Apple nos cuentan para qué sirve iCloud y cómo usarlo en todas sus facetas, pero hay una que seguro que os gusta a la mayoría. Además de hacer copias de seguridad diarias de tu dispositivo (por la noche y conectado a una red WiFi) los datos de tus aplicaciones siempre se cargan y se guardan en la nube. Si usas la app nativa de Notas, Calendario, Recordatorios, Salud, etc… tus creaciones se cargarán y se guardarán al instante para mostrarlas en todos tus iDevices. Otra característica es que a través de iCloud Drive, la aplicación de WhatsApp hace copias de seguridad según las programes para que cuando cambies de iPhone o lo restaures por cualquier motivo, puedas volcar de nuevo tus conversaciones, imágenes y vídeos al momento.
Tus documentos ofimáticos siempre accesibles
Para finalizar, la suite ofimática de Apple (Pages, Numbers y Keynote) será un gran complemento accesible y determinante para usarlo desde cualquier lugar del mundo con cualquiera de tus dispositivos. Desde iOS 12 la aplicación de Mensajes también lo guarda todo y lo mantiene sincronizado con todos los dispositivos. Sin duda, es para pensarse pagar esos 50GB para comenzar y tener mayores posibilidades ahora que con iOS 13 o iPadOS su funcionamiento es aún mejor.