Probablemente sea una de las mejores series de todos los tiempos, arrasando en todas las categorías que pudo con sus nominaciones para los Premios Emmy 2019.
Para los más rezagados, hablamos de Chernobyl, una miniserie original de HBO que cuenta no solo los antecedentes, el estallido y las consecuencias de lo que ocurrió en Chernóbil, sino que te empapa del enfermizo y estremecedor clima en el que murieron o sobrevivieron sus habitantes y los profesionales que se convirtieron en héroes, a costa de su vida o de coger una enfermedad crónica y casi siempre devastadora intentando apagar el infierno en el que se vivió.
Ya hace unos meses que HBO lanzó esta obra maestra, de la que se han hecho eco con múltiples críticas, Twitter ardiendo a cada capítulo que se emitía, etc. pero en iSenaCode queremos pararnos y hacer retrospectiva para ver todo lo que ha supuesto para el mundo esta miniserie basada en hechos reales.
Partiendo de la base que hablamos de una miniserie compuesta por cinco capítulos con una duración conjunta que bordea las 6 horas, según Internet Movie Database (IMdB) estamos ante la mejor serie de todos los tiempos superando a Juego de Tronos, Breaking Bad, Hermanos de Sangre, The Wire, como los más tops del mundo.
¿Estamos ante la mejor serie?
Desde mi punto de vista, es una auténtica obra maestra pero creemos que no es justo medir por igual una miniserie de 5 capitulos con otra serie como Game Of Thrones con 8 temporadas o Breaking Bad con 5 temporadas y 62 capitulos a sus espaldas. Pero definitivamente merece ser la TOP 1 si hablamos de miniseries.
¿Qué ha supuesto Chernobyl para el mundo?
Es innegable reconocer que la serie «Chernobyl» ha supuesto un haz de luz a todo un misterio, el accidente nuclear de 1986. Toda la historia y lo que le rodea (por ejemplo la ocultación constante de los mandatarios de la URSS para lavar su imagen) no deja de ser estremecedor. Hay muchos documentales sobre el desastre nuclear, pero verlo en formato serie da una nueva perspectiva, la capacidad introspectiva hasta el punto de parecer estar respirando el mismo ambiente tóxico que sufrieron. La sensación es de agobio y miedo, agitación, incomodidad, asfixia. Asombrosa la capacidad del director Johan Reck para transmitir el clima de lo que allí se padeció y que todavía hoy sigue siendo zona restringida por radioactividad.
Sin duda «Chernobyl» provoca escalofríos en el espectador al descubrir lo que un Estado es capaz de hacer para manipular la realidad, ocultar la verdad, para imponer sus directrices y silenciar a la disidencia.
La miniserie ha sido Trending Topic en Twitter durante varios días, agitando el asombro y la conmoción de todo un mundo que parecía no recordar el pasado, que parecía como oculto hasta ahora.
Toda la sociedad rusa, con todos los supervivientes que experimentaron en carne propia esta tragedia ha tenido momentos complicados con el estreno de la producción. Actualmente el partido comunista de Rusia ha exigido abrir un caso penal contra los creadores de la serie por “demonizar” al régimen soviético. Así que han anunciado que van a contraatacar grabando su propia versión de los hechos tras el accidente en Chernóbil. ¿Quién será el culpable de lo ocurrido? ¿Cuál es la verdad según los rusos?
Uno de los casos que ha trascendido a través de las redes sociales es el de Nagashibay Zhusupov. Un héroe condecorado por el gobierno y con una pensión modesta de 180$ mensuales, por haber hecho labores de emergencia y haber ayudado exponiendo su vida. Tras ver la miniserie se suicidó.
«Sufría dolores de cabeza y en varias ocasiones se había desmayado, pero cuando nos pusimos a ver la serie de HBO no pudo contener las lágrimas. Allí debe haber pensado en el suicidio y lamentablemente lo llevó a cabo.»
Fueron las palabras de su hija Gaukhar Zhusupov para el diario Daily Mail Luego de que el hombre de 61 años subiera a lo algo de un edificio de cinco pisos para lazarse al vacío. Amigos y personas cercanas aseguran que él durante sus últimos días se sintió engañado por el gobierno. Un gran olvidado, borrado de la historia pero un gran héroe que salvó con su vida, la de tantas personas.
Éstas y muchas más historias van trascendiendo a lo largo y a lo ancho del globo, en forma de tweet, de reflexión, de video, o en un libro…Es la historia de nuestro mundo que han querido ocultarnos y que «Chernobyl» ha sacado a relucir y ha avivado la llama que algunos quisieron que fuera borrado.
Recomendadísima serie para todo buen seriéfilo, con una gran carga emocional, y que no dejará indiferente a nadie.