in

WPA3, el nuevo protocolo de cifrado para la seguridad WiFi

WPA3_protocolo_cifrado

¿WPA3?. A la mayoría de nosotros, nos sonarán las siglas WPA (WiFi Protected Access) y WPA2 de haberlas introducido como contraseña del router WiFi en la casa de cualquier amigo o familiar, para conectarnos con cualquiera de nuestros dispositivos móviles u ordenador. Si nos fijamos atrás en el tiempo, las siglas WPA2 llevan con nosotros desde el 2004, alrededor de 15 años soportando la seguridad de nuestras redes WiFi a nivel personal y también profesional. ¿Quien no ha intentado usar algún programa para conectarse a la red del vecino alguna vez? :P

El escándalo del famoso KRACK a finales del 2017, ocasionó la ruptura y vulnerabilidad del conocido estándar WPA2. Debido a ello, las grandes compañías como Apple, Google, etc, intentaron poner solución de forma inmediata para proteger sus sistemas y proporcionar la mayor seguridad posible.

WiFi-Alliance ha presentado en el CES 2018 el WPA3

Según presentó la WiFi-Alliance y como podemos ver en el comunicado de su página oficial, este nuevo protocolo de seguridad WPA3 será lanzado a principios de este año 2018 y será el sucesor del WPA2, pasando de los 128 bits a los 192 bits en su clave de cifrado asociado al protocolo.

La misma WiFi-Alliance ha comentado que los gobiernos, defensa o enormes entornos industriales podrán usar redes WiFi con WPA3 de manera totalmente correcta y segura.

Este nuevo WPA3, introduce mejoras autentificación, configuración y encriptación gracias a capacidades evolucionadadas de sus hermanos anteriores. También hará más sencilla la configuración entre dispositivos que tengan una interfaz limitada o nula, automatizando el proceso de forma segura.

Durante este año principalmente, se crearán cuatro nuevas características para el estandár final de WPA3. Dichas funciones irán orientadas a redes Wi-Fi personales y a entornos empresariales, como tenemos en la actualidad con WPA2 o WPA del cual, lamentablemente aún se hace uso en algunos hogares o empresas pequeñas.

¿Qué más nos ofrece el WPA3 para el usuario de a pie?

Esta tercera versión del certificado WPA, fortalece la privacidad del usuario en redes WiFi abiertas o públicas. Por lo que creo que veremos menos personas «sentadas en los bancos cercanos» a las administraciones públicas o bibliotecas para conectarse a la red WiFi del pueblo, ya que todos los datos irán cifrados de forma personalizada e individual. En este caso se usará el Opportunistic Wireless Encryption, o lo que es lo mismo, habrá cifrado de datos pero no autenticación. Aquí os dejo con más detalle un documento donde se detalla esto de forma compleja.

El vicepresidente de WiFi-Alliance, Kevin Robinson, ha declarado que el nuevo estándar llegará a principios de este año, por lo que pronto lo veremos disponible y se irá propagando en las actualizaciones de firmware pertinentes para los equipos que lo soporten. Los fabricantes también tienen que trabajar duro para implementarlo en sus chips que posteriormente, llegarán al público final integrados en los routers o dispositivos de redes.

¿Y vosotros/as? ¿sois de los que os conectáis a cualquier red WiFi abierta que veis por la calle? ¿Os da miedo que accedan a vuestros datos en la red de un bar o aeropuerto? Espero vuestros comentarios al respecto para un debate sobre ello. Salu2 :)

Written by Javi Ramos

Cofundador del Blog de iSenaCode. La mano derecha de Sergio Navas. Técnico informático. Asesor comercial de telecomunicaciones. Un gran apasionado de la tecnología, el fútbol, y los videojuegos. Creador de contenido, consumidor de cine y series a partes iguales. Dando mordiscos a la manzana desde 2010 gracias al gran Steve Jobs 