Llegó el sábado y como siempre en iSenaCode, tenemos muchas ganas de analizaros las mejores aplicaciones que encontramos por las tiendas de apps de iOS y Android. En esta ocasión os hablaremos de Revolut. Una app que nos ayuda a tener un banco online en nuestro bolsillo pero que tiene muchas funciones peculiares que os ayudarán en vuestro día a día. Hablaremos de su versión gratuita y os comentaremos como la usamos para que os pueda servir como recomendación.
Toda una app simple y segura, para llevar tu vida financiera a otro nivel a través de tu smartphone. También te servirá para cuando viajes al extranjero (siempre que el COVID-19 nos deje) para no preocuparte por sacar dinero en el país que vayas «sin comisiones» o para simplemente pagar fuera de tu país sin miedos. Pagar online de forma segura gracias a sus tarjetas virtuales desechables y un largo etcétera de funcionalidades más.
Revolut puede ser tu app favorita para gestionar más allá de tu dinero más cotidiano
Revolut realmente es un banco online. Y todo se puede gestionar a través de su aplicación. El «Fintech» está de moda y Revolut lo sabe. Esta empresa quiere llevarnos la banca online a un aspecto más cercano.
¿Cómo funciona para gestionar el día a día?
En tan solo 60 segundos tendremos una cuenta operativa y activa creada desde nuestro móvil introduciendo nuestros datos personales reales y un par de fotos al DNI. Puedes tener cuentas en diferentes divisas, por ejemplo, a mi me viene genial para pasarle dólares desde España a mi amigo Hugo que vive en EEUU de la familia de Disney+ que tenemos en común.
Otra opción que uso muchísimo es la de sacar dinero en efectivo. Con la cuenta gratuita nos permite sacar hasta 200€ en efectivo sin comisiones en cualquier banco. Si pasamos de esos 200 euros la comisión ya será de un 2%. La cosa cambia cuando nos cogemos algunos de los planes de pago mensuales, donde ya se aumenta el límite de retirada de dinero en efectivo y muchás más opciones que se desbloquean para reforzar aún más sus opciones online.
El dinero, me lo paso desde mi cuenta PayPal hacia Revolut y así lo saco en efectivo. Algo muy interesante para que el dinero no pase en ningún momento por el banco y no tengamos que dejar rastro de nuestra cuenta bancaria ni tarjeta de crédito real en ninguna página web o sitio indeseado. Para pagar en el caso de iOS cuando uso mi iPhone puedo añadirme dinero desde Apple Pay. Es súper cómodo.
Sin duda es una app bastante interesante para gestionar tus pagos online y convertirla en tu monedero virtual. Puedes añadir tus bancos para pasarte dinero, o bien, hacerte transferencias periódicas, usar el IBAN de Revolut para tu nómina. Muchas opciones que te dejamos que descubras tu mismo a nivel financiero probandola en tu smartphone Android o en tu iPhone con iOS.
Tarjetas virtuales desechables
Esta opción me gusta muchísimo. Tengo una tarjeta física, en su momento me invitó un amigo y la pude adquirir gratis. Por otra parte tengo una tarjeta virtual normal, que lleva su número y su fecha de caducidad. Además de lo anterior, tengo una tarjeta virtual desechable que se genera cada vez que quiero comprar algo vía online. Dicha tarjeta lleva un número nuevo y datos diferentes cada vez que la uso. Es de «usar y tirar» así nadie tendrá acceso a mi cuenta de Revolut ni a nada relacionado con mi dinero.
Paso dinero entre tus amigos rápidamente
Podrás pasarte dinero entre tus amigos solo con saber su nombre de usuario. No hace falta que tengamos que dar el número de teléfono. Bien es cierto que Bizum lo usamos mucho, pero casi siempre está asociado a una cuenta bancaria, y eso para ciertas cosas no es muy bueno. Por eso si alguien acepta pago por Revolut, tú puedes pagarle sin revelar tu nombre real, o tu número de teléfono.
Recompensas
Las recompensas son dinero a favor que te devolverán tras comprar o viajar a través de las empresas que están asociadas a la app. Está Apple con un 3% de descuento en accesorios, 10% en Booking para viajar, Groupon, Fnac, DJI, etc con descuentos de hasta el 25%. Hacen reembolsos, devolución y descuentos directos. Es algo que he probado con Booking, o Groupon y oye, se agradece bastante que tras varias semanas te devuelvan el dinero. Siempre ahorrar es bueno.
Compra cryptomonedas o invierte en materias primas y metales preciosos de forma fácil
Revolut te permite comprar cryptomonedas de las más famosas del mercado más famoso y vólatil. Es muy sencillo y transparente para el usuario ya que la interfaz de la app es muy simple e intuitiva. Su modo oscuro también ayuda a comprar ese Bitcoin y soñar con ser rico a las tantas de la mañana. Invertir en materias primas como el oro también es posible pero parece muy complejo por lo que lo dejo a vuestro criterio probarlo.
También puedes crear Vaults personales o grupales para ahorrar dinero en tu «caja fuerte» o compartir con otra persona esos ahorros de forma fácil y conectada con la otra persona.
Los planes de precios van desde los 2,99€ Plus, 7,99€ Premium y 13,99€ el Metal. Cada opción es mejor según su pago, es muy interesante si vas a hacer muchos retiros en efectivo, ir a por la de 7,99€ al mes.
Puntos a favor +1
- Saca dinero en cualquier parte del mundo sin comisiones (limitado a 200€ en el plan gratuito).
- Cambio de divisa sin comisiones (limitado en el plan gratuito).
- Tarjetas virtuales desechables.
- Recompensas.
- No hay fronteras monetarias.
Puntos en contra -1
- El soporte suele tardar en responder en la versión gratuita.
- Para añadir saldo, tiene que ser a partir de 10€.
Tenéis mucha más información en la web oficial de Revolut.
Revolut | Descargar para iOS
Revolut | Descargar para Android
¿Qué os ha parecido Revolut? ¿La conocíais? ¿Usáis otras alternativas parecidas? Os esperamos en comentarios con vuestras dudas o comentarios.
PD: iSenaCoder con este enlace puedes tener muchas ventajas al crearte una cuenta nueva en la app :P