Hace unos días on contábamos en iSenaCode la llegada del nuevo sistema operativo para la gama Mac. Y aunque macOS Catalina haya llegado con alguna función no disponible, como podría ser la relativa a compartir las carpetas de iCloud Drive, la verdad es que incorpora otras cosas importantes.
Entre ellas la esperada función Sidecar capaz de convertir el iPad en una segunda pantalla. Indudablemente esta era una posibilidad que se barajaba ya desde hace algún tiempo, y ahora que ya la hemos probado, solo podemos deciros qué cumple totalmente con nuestras expectativas.
Así que, si os parece, vamos a repasar cuales son los requisitos para utilizar Sidecar y cómo funciona.
Llega Sidecar, la nueva función de macOS Catalina que convierte el iPad en un segundo monitor del Mac
No obstante, no es oro todo lo que reluce. Para que Sidecar funcione los dispositivos deberán cumplir una serie de requisitos que os detallamos a continuación. Por lo tanto, esto ya supone un filtro que implica que esta función va a funcionar sólo en los iPads y Macs que os detallo aquí abajo.
iPads con iPadOS compatibles con la función Sidecar
- iPad de 6ª y 7ª generación
- iPad mini 5
- iPad Air de 3ª generación
- iPad Pro (todas las generaciones)
Macs con macOS Catalina compatibles con la función Sidecar
- iMac de 27″ de finales de 2015 o posterior
- MacBook Pro de 2016 o posterior
- Mac Mini de 2018
- Mac Pro de 2019
- MacBook Air de 2018 o posterior
- MacBook de principios de 2016 o posterior
- iMac Pro de 2017 o posterior
Así que sí tenéis alguna combinación de estos dispositivos estáis de enhorabuena ya que Sidecar os va a funcionar con normalidad. Los que no (me incluyo), toca esperar a ver si Apple da compatibilidad de esta nueva función con más dispositivos, aunque igual no se da el caso.
Para convertir el iPad en una segunda pantalla con Sidecar y macOS Catalina seguir los siguiente pasos:
- Hacer clic en el icono con forma de iPad que aparece en el menú de opciones superior de la pantalla del ordenador con macOS Catalina
- Aparecerá el iPad que tenemos cerca y conectado a la misma red
- Seleccionar el iPad y este ya funcionará como una segunda pantalla de nuestro Mac
Hay que tener presente que una vez Sidecar se haya activado habrá que configurar la ubicación de la segunda pantalla respecto a la pantalla del Mac. Para ello habrá que dirigirse a Preferencias del sistema->Pantallas->Alineación.
Esto es vital si queremos asegurar un correcto desplazamiento del contenido de una pantalla a otra, del Mac al iPad o viceversa.
Interacción con el Apple Pencil y la función Sidecar
Indudablemente un punto muy potente en la nueva función Sidecar es la posibilidad de utilizar el Apple Pencil en el iPad, incluso si en esos momentos estás utilizando una app de macOS «reflejada» con este sistema.
En nuestras pruebas hemos podido utilizar FinalCut y Pixelmator de macOS con el Apple Pencil en el iPad. Esto da muchas posibilidades y pone al iPad como una herramienta de gran precisión al servicio de la gama Mac, lo que le da una versatilidad aún mayor.
Así que nada más iSenaCoders, esperamos que nos digáis sí os ha funcionado Sidecar, y que opinión tenéis al respecto. Estaremos encantados de leer vuestros comentarios. ;)