Menu
in

Apple defiende su modelo de App Store y descarta la descarga lateral

¡Hola iSenaCoders! Si habéis seguido la actualidad tecnológica quizás estéis al corriente de varias polémicas en las que se ha visto involucrada Apple. Una muy típica gira entorno a su modelo de App Store y la negatividad de la compañía a permitir tiendas paralelas o de terceros.

Esto la ha llevado a enfrentarse a firmas como Epic y retirar el archifamoso Fortnite por infrigir las políticas de Apple, entre otros temas. Tim Cook ha defendido, como no puede ser de otro modo, su tienda online y ahora también Eric Neuenschwander, Jefe de Privacidad del Usuario de Apple.

Seguridad y privacidad del usuario ante todo, eso es lo que ofrece la App Store a sus usuarios. Este modelo de Apple no es compatible con la llamada descarga lateral

Cómo o iba contando y de acuerdo con las informaciones que nos llegan vía 9to5mac, en una entrevista llevada a cabo en el medio Fast Company, el Jefe de Privacidad del Usuario de Apple, Eric Neuenschwander, ha argumentado el por qué es bueno para el usuario que el modelo de App Store se mantenga como hasta la fecha.

O dicho de otro modo, que no se permita la descarga lateral que habría si Apple facilitara que en iOS hubieran otras tiendas de terceros.

En algunas de sus afirmaciones queda patente que Apple no va a reconsiderar su posición en este aspecto. Es el usuario el que decide y tiene otras plataformas (como Android) a su disposición.

“Los usuarios que desean ese acceso directo a las aplicaciones sin ningún tipo de revisión, hoy pueden descargar en otras plataformas. La plataforma iOS es aquella en la que los usuarios entienden que no pueden ser engañados o engañados en un callejón oscuro o camino lateral donde terminarán con una aplicación descargada, incluso si no tenían la intención ”[…]

La política de Apple con su tienda de aplicaciones no es infalible, pero sí la mejor en estos momentos

Esta política de Apple con su tienda de aplicaciones no es infalible, aun así es la forma más segura para sus usuarios. Si se diera acceso a otras tiendas la cantidad de malware que se filtraría sería mucho mayor. Este es otro de los argumentos de Apple y puede que en parte no le falte razón y se refiere a dos puntos muy importantes para que esto no pase:

«El primero son las políticas y los procesos de desarrollo de Apple, que regulan lo que una aplicación puede y no puede hacer. Apple puede verificar si un desarrollador está siguiendo estas políticas, porque un humano revisa cada aplicación enviada a la App Store. Y por el solo hecho de cargar una aplicación en la App Store, esa aplicación también se escanea en busca de todo el malware conocido, lo que protege a los usuarios de aplicaciones nefastas aún más.

El segundo control de seguridad son los propios usuarios. Debido a que Apple requiere que los desarrolladores le pidan permiso al usuario de una manera universal antes de que pueda acceder a funciones como el micrófono o la cámara de un iPhone, un usuario puede identificar si algo sospechoso está sucediendo dentro de la aplicación.»

Esta argumentación choca un poco con la política que la compañía sigue en macOS, aunque Apple alega que hay más iPhone que Mac y el volumen de descargas no es el mismo.

Así que se me antoja que vamos a tener polémica para tiempo ¿vosotros opináis que Apple debería permitir tiendas de terceros? Esperamos vuestros comentarios :)

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net

Salir de la versión móvil