Menu
in , , ,

ActivityTracker: la alternativa para rastrear eficientemente la actividad física

Quien tiene un amigo tiene un tesoro. Esta popular frase la podríamos llevar al terreno tecnológico y este «virtual» amigo sería nuestro smartphone. Aunque un móvil no es nada si no lo proveemos de aplicaciones de calidad y que nos aporten algo como la que hoy os traemos: ActivityTracker de Bits&Coffee SRL para rastrear la actividad física.

Hemos estado probando a fondo esta aplicación que se encuentra ahora mismo en su versión 3.0.1. Capaz de monitorizar nuestros hábitos físicos con el mínimo consumo de energía ya que aprovecha los datos que le proporcionan los diferentes sensores del terminal y apps como Salud en el iPhone.

¿Queréis saber nuestras impresiones? ¡Allá vamos!

ActivityTracker, la app para rastrear diariamente la actividad física es fiel al principio «cuando menos es más»

¡Hola iSenaCoders! Como os venía diciendo hace unos días que estoy probando la app ActivityTracker. Para los que no la conozcáis os diré que esta aplicación ha sido programada para rastrear nuestra actividad física diaria.

Y según su desarrollador lo hace de forma eficiente ya que su consumo de batería es mínimo. Ya sabemos que este es un punto muy importante. Lo logra nutriéndose de los sensores de movimiento del dispositivo y de la app Salud del iPhone, entre otras cosas.

La app está disponible para iPhone y Android y la podéis descargar en estos enlaces:

ActivityTracker para iPhone y Android

Interfaz: concisa y práctica con toda la información necesaria

En primer lugar quiero hablaros de su interfaz. ActivityTracker huye de tener una pantalla muy cargada, manteniendo en su pantalla principal Hoy toda la información que necesitamos.

En la parte superior de la pantalla disponemos de unos selectores izquierda-derecha para movernos por las diferentes fechas registradas y poder consultar la información de nuestra actividad.

Por medio de un item colorido y con forma esférica veremos si estamos alcanzando nuestro objetivo diário. Además, en su interior nos apareceran los pasos que llevamos acumulados a lo largo del día.

Justamente abajo aparecen el resto de items representados por iconos muy fáciles de identificar con la valiosa información: calorías quemadas, distancia recorrida, minutos de ejercicio y los pisos subidos.

A diferencia de la aplicación Actividad de Apple, aquí no hay tres anillos de actividad. Pero en todo momento tenemos acceso a la información en la pantalla principal, en una única pantalla sin necesidad de scroll para saber exactamente en todo momento la actividad física realizada.

Con un toque en la pantalla se alterna la información representada en la misma. Aparece gráficamente en barras y por horas el número de pasos, calorías y distancia, así como los minutos de ejercicio y pisos subidos. Para ver la información de una hora a otra es tan simple como mantener pulsado el dedo y moverlo hacia otra de las barras representadas.

Por otro lado, tenemos una vista muy visual de como nos está yendo la semana. Aparecen representados por medio de círculos todos los días de la semana en curso, con un visto de color verde en el caso de haber logrado el objetivo diario.

Para finalizar, en la parte inferior de la pantalla se encuentran los iconos de las tres opciones básicas de la aplicación. A la izquierda nos encontramos con las Tendencias, en el centro Hoy (con todo lo descrito anteriormente) y a la derecha Perfil donde se encuentran los ajustes relativos a la app.

Tendencias: los amantes de las estadísticas están de enhorabuena

El desarrollador ha cuidado especialmente este apartado donde se encuentran las estadísticas de nuestros hábitos físicos. De esta manera, visualmente nos ofrece un resumen de la actividad con un diseño basado en tarjeta, pudiendo tocar cualquier tarjeta para tener una vista más detallada.

Es posible saber los promedios por hora, días, semanas y meses. Esto permite tener una orientación a lo largo del tiempo de nuestra evolución respecto a los pasos andados, calorías quemadas, distancia recorrida, minutos de ejercicio y pisos subidos.

La verdad que es un apartado en el que puedes pasar horas y horas analizando los resultados en tiempo real.

Perfil: configuración y ajustes

La pantalla de configuración y ajustes de ActivityTracker están muy acorde con lo que es la aplicación y bajo mi punto de vista no es nada complicada.

En la parte de arriba nos encontramos un selector + – para poder establecer el objetivo semanal y el parámetro principal (pasos, kcal o distancia). Posteriormente, el objetivo semanal se divide entre siete días quedando fijado así el objetivo por día.

Podemos cambiar también el color de iconos en una escala de siete, las unidades, el perfil personal y las notificaciones que queramos recibir, así como aspectos relativos al Widget Hoy y al Apple Watch.

También hay algunas opciones relativas a la gestión de los datos acumulados por la aplicación. Pudiendo exportar, importar y borrarlos en un momento dado, así como importarlos desde la app Salud del iPhone.

Una cosa muy curiosa de ActivityTracker es que permanentemente muestra en el icono de la propia app la información relativa al item que hayamos seleccionado como objetivo. Por ejemplo, los pasos que llevamos a lo largo del día.

Apple Watch: el plus de ActivityTracker

ActivityTracker es compatible con el reloj inteligente de Apple, además su interfaz es igual de intuitiva que en el iPhone. Disponemos de la pantalla Hoy y deslizando el dedo o con la corona del reloj podemos visualizar las estadísticas de pasos diarios y semanales.

Al mismo tiempo es posible acceder a varias opciones de Ajustes y recibir notificaciones a lo largo del día que os informarán del nivel de alcalce del objetivo fijado y os animarán en vuestro progreso.

En definitiva, si disponéis de un Apple Watch, es un complemento idóneo si bien he encontrado a faltar una opción parecida a la app Entreno de Apple y las competiciones entre amigos. Aunque no sería descartable que se implemente una opción en este sentido en el futuro.

Conclusiones: una grata sorpresa

Para finalizar debo concluir que ActivityTracker me ha sorprendido gratamente y considero que los 5.49 euros de la suscripción PRO anual no es un precio desorbitado por su facilidad de uso y todo lo que nos ofrece.

De este modo, sí queréis una alternativa a Actividad, ActivityTracker puede ser una buena app candidata.

Os animo a probarla y espero vuestros comentarios ¡Hasta pronto amig@s!

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net

Salir de la versión móvil