in

WWDC 24: La opinión de MacTrompa

Se aprecia el Apple Park en el fondo y dos parapentes de color arcoiris, típico de Apple, en el que se puede ver en uno de ellos el logotipo de la marca y el texto Presenta, y en el otro parapente se puede leer la palabra WWDC 24 en letras de color blanco.

La WWDC 24 se celebró en Cupertino el pasado 10 de junio y se presentaron nuevas tecnologías que muchos usuarios estábamos esperando desde hace eones. Para muchos ha sido una de las mejores keynotes que Apple ha hecho en años y para otros simplemente se ha presentado humo… ¡pero qué humo, señores!

En esta WWDC 24, Apple puso todo lo que tenía sobre la mesa y no dejó a nadie indiferente

Personalmente, no empezaba bien la presentación de Apple, ya que estaba invitado a vivirla en el iSenaStudio y en esta ocasión no pudo ser.

Fuera de dramatismos personales, la WWDC 24 no dejó indiferente a nadie. Como os comentaba al inicio del artículo, Apple presentó muchas características que esperábamos desde hace ya un tiempo. Un tiempo largo, si se me permite decirlo.

Empezaré por lo que menos me gustó: la primera hora de las dos que duró. Fue demasiado rápida, con pocos detalles de cada sistema operativo presentado. Me dio la sensación de que era un batiburrillo de información y, además, faltaba más profundidad en cada apartado.

A partir de este momento, todo lo que venga son prestaciones o nuevas funciones que me han gustado.

 

Apple Intelligence, la inteligencia artificial de Apple ya ha llegado

Craig Federighi en un momento de la presentación durante el WWDC 24

La gran estrella fue Apple Intelligence, que no es otra cosa que la IA de Apple llevada al extremo e integrada dentro de cada uno de los sistemas operativos, excepto en watchOS y en los apartados de Audio y Casa.

Todo lo relacionado con esta Inteligencia Personal, como la define Apple, es una mezcla de lo que ya hemos visto en la competencia, pero con el ADN de la compañía californiana. Muchos aspectos de esta IA nos recordarán a lo que ya ofrecen Samsung o Google en sus dispositivos, pero integrados a bajo nivel en los tres grandes sistemas: iOS, iPadOS y macOS.

Pero como este es un artículo de opinión, vamos a darla desde la sinceridad de un fanboy light, si el bueno de David_MM me permite adueñarme de su frase.

Apple ha llegado tarde, pero no mal a la inteligencia artificial. Si bien desde hace años tenemos atisbos de ella en nuestros gadgets, a todos se nos caía la baba cuando vimos lo que Google y sus Pixel podían hacer desde el propio smartphone. Después, para más INRI, llegó Samsung con sus flagships en la línea S24 y rizaron el rizo de la IA. Pues bien, Apple la integra de manera intuitiva, fácil, a la manera de la manzana mordida como nadie más podía hacerlo.

Presentación del nuevo icono de Siri en iOS 18, lleno de color con un circulo blanco y en el interior, un signo parecido al infinito.
Nuevo icono de Siri en iOS 18

Por fin Siri evoluciona a lo que debería haber sido hace años. Salió la primera y se había quedado la última en cuanto a funciones, comprensión y sencillez.

Si bien es cierto que no todo es un camino de rosas. Todo lo relacionado con la integración y disponibilidad está algo limitado. Sólo serán compatibles los chips A17 PRO y toda la serie M de procesadores ARM; los demás dispositivos se quedan fuera. Estoy de acuerdo en que Apple debía poner un corte, pero fuera cual fuera la decisión, habría quejas por doquier; Apple ya está acostumbrada a eso.

A día de hoy, solo sabemos que estará disponible en formato beta a partir de otoño en inglés de EE.UU. y, seguramente, a partir de marzo de 2025, en más idiomas. Extrañamente, todo me recuerda al lanzamiento de Siri en el iPhone 4s en 2011.

¿Entonces es todo humo? Pues un poco sí, pero humo del bueno.

Todos tenemos claro que la explosión de la inteligencia artificial le ha pillado a Apple con el pie cambiado. En ocasiones se ha hablado de la cancelación de proyectos importantes para poner más manos en lo que ahora llamamos Apple Intelligence, pero si Tim Cook no hubiera presentado nada de lo que presentó el pasado lunes, ahora mismo el panorama de Apple a nivel mundial sería muy distinto.

Durante la retransmisión de la presentación, las acciones de Apple bajaban un 2%; en el momento de escribir este texto ya están por encima de la cotización del lunes.

Fuente | Apple Newsroom

 

Written by Albert Llambrich

Mi nombre es Albert Llambrich, más conocido como MacTrompa en el mundo de internet y el podcasting. Miembro del equipo del podcast de Manzanas Enfrentadas.