No es la primera ni la última vez que algunos listillos de la red, hacen fraude y se intentan lucrar a base de personas que solo usan su móvil para comunicarse por el servicio de mensajería más utilizado del mundo, la App de WhatsApp.
Actualmente, el modo “freemium” o descargar una App gratuita en la que posteriormente tenemos que pagar para añadir mejoras está cada vez más extendido y por ello los hackers, o personas usan este método para realizar estafas y de nuevo como no, le ha tocado a WhatsApp. La policía y la guardia civil, ya están al tanto de este intento de robo a los usuarios y ya advierten por su redes sociales de que “NO existe ninguna Edición Oro de WhatsApp”. Si caes o conoces a algún familiar que haya mordido el anzuelo, llegarás a tener hasta 36 euros al mes más en tus facturas sin recibir ningún beneficio nuevo de WhatsApp… así que ¡OJO! que el WhatsApp no es de 18 quilates.
¿Dónde encontramos este fraude y cómo evitarlo?
Este gancho o fraude, proviene mayoritariamente de las redes sociales más utilizadas como son Facebook y Twitter. Las palabras o enlaces utilizados son “Actualiza tu WhatsApp a la versión oro”, “Haga su WhatsApp más completo y con mayores ventajas”… todo esto y enlaces similares hacen que si eres una persona que no manejas mucho la tecnología pero si las redes sociales, picas por curiosidad y… ¡pum!, tras elegir tu sistema operativo móvil (Android o iOS), le das a dicha Web acceso a tu número de teléfono que al confirmarlo recibiendo un SMS, te suscribes a un servicio que te cobran 1,45 euros por cada mensaje multimedia que te envían, llegando hasta un máximo de 36,25€ mensuales (lo que pagarías prácticamente por un smartphone de gama alta+tarifa mensualmente) un robo de cuidado.
Para evitarlo
No hay medio más común para evitarlo que el boca a boca entre tus familiares, amigos y gente cercana. Otra manera, son las redes sociales, realizar campañas en contra como ya hace la policía y la guardia civil en Facebook, Twitter, Google+ con hashtags y retweets que se extienden por la red haciendo mella y marcando un punto de inflexión entre esta gente que quiere beneficiarse de personas inocentes tecnológicamente hablando. Os mostramos ejemplo del tweet de la guardia civil en España:

Tampoco existen mejoras con compras integradas, así que podéis estar tranquilos pero sobretodo informar a vuestro entorno para que no caigan y piquen ya que su factura se inflará en los próximos meses. Si te cobran por mensajes multimedia indebidos, contacta con tu operador móvil, ellos te darán la solución a tu problema de la manera más rápida.
También podemos asegurar que NO hay ninguna actualización de WhatsApp que sea de pago
¿Conoces a alguien con este problema?, ¿como has solucionado algún problema similar en el pasado?. Tus experiencias nos ayudan a todos, colabora con la comunidad iSenaCode :)