in

VLC salva las incompatibilidades y da el salto a Chrome OS

Hace ya algún tiempo que el sistema operativo de Google, el llamado Chrome OS, se encuentra entre nosotros. De él y sus dispositivos Chromebook os hemos hablado en alguna que otra ocasión en iSenaCode, para muestra un botón en este enlace, y es indudable que la gran G ha apostado por este sistema para ganar cuota de mercado en el panorama tecnológico relativo a los ordenadores portátiles, estrategia con la que la compañía pretende monopolizar su presencia en la red aún más si cabe.

Dicho esto, es indudable que Chrome OS es un sistema de calidad con un impulso escalofriante, faltará comprobar si las previsiones de vender 7,3 millones de unidades durante 2015 se habrán cumplido, pronto lo sabremos, pero lo que si que te puedo adelantar es que este sistema operativo cada día crece y aparecen nuevas aplicaciones, como la que hoy te voy a comentar y que hace que valga más la pena apostar por este tipo de dispositivos: VLC por fin ya es compatible con Chrome OS, ya no habrá película que se te resista.

vlc_chrome_portada

VLC por fin disponible en tu Chromebook

VideoLan Organization ha conseguido salvar las incompatibilidades del sistema Chrome OS aprovechando que Android Runtime (ART) de Google (la máquina virtual de Android para desarrolladores) ejecuta aplicaciones del sistema operativo móvil en Chrome OS. A bote pronto, esto ha sido vital para hacer funcionar en Chrome OS la aplicación creada para Android.

Éste es el anuncio que hizo el equipo de VLC hace unos días:

vlc_chrome_foto1

Tener VLC instalado en tu Chromebook es realmente fácil, simplemente dirígete a la Chrome Web Store y pon VLC en el campo de búsqueda. Te aparecerá la aplicación y para instalarla haz clic en el recuadro azul que aparece a la derecha (añadir a Chrome). En pocos pasos y en unos segundos tendrás VLC instalado.

¿Qué novedades presenta VLC en Chrome OS?

El equipo de VLC se ha esmerado en que soporte y sea compatible con los formatos más comunes. Te hago un pequeño resumen de las características que incorpora:

  • compatibilidad para todos los archivos de vídeo soportados en VLC en otras plataformas, incluido MKV y DVD ISO´s
  • compatibilidad para los archivos de audio soportados en VLC, incluido FLAC y otros menos comunes
  • introducción de subtitulos
  • posibilidad de reproducción en streaming, local o a través de internet
  • soporte de playlists

Primeros pasos con VLC en el Chromebook

Chome OS de por sí dispone de un reproductor integrado en su sistema, no obstante no reproduce todos los tipos de fichero. Bajo mi punto de vista el reproductor de serie que integra el sistema operativo no tiene los codecs necesarios para reproducir según que tipo de extensiones. Este hecho da aún más importancia a VLC y por este motivo es la mejor opción debido a la gran cantidad de formatos con el que es compatible. Si tienes un Chromebook, no lo dudes, VLC es tu reproductor.

Para reproducir archivos de vídeo o audio, sigue los siguientes pasos:

  1. Ve a Aplicaciones
  2. Haz clic en VLC
  3. Aparecerá la pantalla de Mi unidad, selecciona una carpeta para abrir
  4. Haz clic en la carpeta o unidad donde tengas el archivo que quieras abrir, ya sea de audio o vídeo
  5. Selecciona Abrir y aparecerá la pantalla con el árbol multimedia que tiene las siguientes opciones: Vídeo, Audio, Abrir, Red local, Abrir MRL, Historial, Preferencias y Acerca de…
  6. Ve a Vídeo o Audio y reproduce el fichero deseado

vlc_chrome_foto2

Cómo en su homólogo en otras plataformas, vas a poder avanzar o retroceder la reproducción, poner en pausa, etc…, opciones comunes en cualquier reproductor que se precie y VLC en este sentido cumple totalmente con estos requisitos.

En preferencias encontrarás opciones para gestionar los directorios a incluir en la biblioteca de medios, parámetros relativos a la aceleración por hardware, posibilidad de reproducir videos en segundo plano, cambiar el tema de VLC por una piel negra, subtitulos, orientación de pantalla, y diferentes opciones en cuanto a la interfaz, rendimiento y avanzadas. También dispone de un apartado de opciones para Desarrollador, con varios parámetros que podemos ajustar relativos por ejemplo a forzar el decodificado por hardware, niveles de detalle y registros de depuración. Si no eres demasiado experto, mejor que no toques ninguna de estas opciones.

Mi experiencia de uso de VLC en Chromebook

Tengo un Chromebook desde hace unos meses, un dispositivo compacto y que me llamó la atención por su simplicidad en cuanto al sistema operativo y las pocas complicaciones que ofrece, además de actualizaciones rápidas y sin esfuerzo de ningún tipo. Aunque falto de versiones de aplicaciones de cierto nivel cómo puede resultar ahora el caso que ahora nos ocupa, VLC al que francamente le falta que los desarrolladores sigan esforzándose para que funcione al 100%, ya que mi experiencia de uso en estos últimos días no ha sido del todo positiva, debido a que en la reproducción de ficheros de vídeo en múltiples ocasiones la aplicación ha crasheado en la reproducción. No ha sido el caso de los audios que he podiado reproducir con toda normalidad, por ejemplo algún que otro mp3. Pese a estos ligeros problemillas, auguro un futuro de éxito a este reproductor en Chrome OS.

¿Y tú qué opinas al respecto?. Espero tus comentarios. ¡¡¡Un saludo y Feliz Navidad iSenaCoder!!!

 

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net