Como he dicho en más de una ocasión, me encanta probar nuevas aplicaciones para comparar unas entre otras. Aunque esté a gusto con una, pruebo otras del mismo estilo para saber cuál es mejor y se adapta mejor a mis necesidades. Y las que más disfruto probando son las de productividad. Para escribir estas líneas lo estoy haciendo con iA Writer, pero en las últimas semanas he estado probando Ulysses, otra app de escritura que hace lo mismo pero a su manera.
Lo que me gusta de Ulysses es que es fácil de utilizar y tiene una interfaz muy simple pero a la vez bonita. Además, se integra perfectamente con el sistema para adaptarse a él tanto en modo claro como en modo oscuro. Pero dejémonos de preámbulos y pasemos a contar todo el potencial de esta aplicación.
Así es Ulysses, la app que debes tener en cuenta si te apasiona escribir
Como acabo de decir, Ulysses es una aplicación muy sencilla de utilizar gracias en parte a su interfaz que se divide en tres partes:
- Biblioteca: La biblioteca te permite acceder a todos tus textos; está dividida en secciones. Dependiendo de si tienes activado iCloud o no, verás distintas secciones aquí.
- Lista de hojas: es donde residen todos los textos que vayas escribiendo. Las hojas pueden contener la cantidad de texto que desees; puedes moverlas libremente de aquí para allá y ordenarlas como prefieras. También puedes seleccionar varias hojas y combinarlas. Eso hará que se comporten como una única hoja en el editor, cosa especialmente genial si prefieres tener un montón de fragmentos pequeños de texto en lugar de un único bloque de texto monolítico.
- Editor: es donde editas tus hojas. Podrás escribir sin distracciones, solo viendo la hoja en blanco. También podrás usar el lenguaje marckdown.
Ulysses está disponible tanto en iOS, iPadOS y macOS, algo muy importante si estás metido de lleno en el ecosistema de Apple. Gracias a iCloud tendrás todos tus textos siempre sincronizados en todos tus dispositivos.
Ulysses funciona por suscripción… ¿merece la pena pagarla?
Estamos en la era de las suscripciones y entiendo que esto no le gusta a todo el mundo. Lamentablemente, si quieres sacarle el máximo partido a esta herramienta tendrás que pasar por caja. Su precio al mes es de 4,99 o si lo prefieres 39,99 euros al año. ¿Merece la pena pagar por ella? Pues es que es muy relativo. Si crees que le puedes sacar partido y la vas a usar yo creo que sí, en cambio, si eres de las personas que prefieren escribir con un procesador de textos convencional, creo que no será para ti.
Descarga la app para iOS.
Descarga la app para macOS.