https://isenacode.com/wp-content/uploads/2015/06/Mac-windows-ssd-discos-experiencia.jpg
in

Todo sobre los discos SSD para rejuvenecer tu Mac o PC

Esta vez te quiero hablar de mi experiencia con los discos SSD, de estado sólido, frente a los convencionales discos magnéticos HDD. Las comparaciones son odiosas, ya lo sabemos, pero si quieres recuperar la vida de tu ordenador y quieres que todo fluya como el primer día que lo encendiste, o incluso mucho mejor, puedes instalar un disco SSD y ya me cuentas como mejora la película.

Mi experiencia después de poner un disco SSD en mi Macbook Pro de 2011 no ha podido ser más gratificante. He pasado de arrancar en casi 2 minutos a arrancar todo el sistema en 10 segundos. Además la ejecución de aplicaciones es mucho más rápida también. Esto no es un simple capricho pues los SSD son desde cuatro veces más rápidos. Depende del modelo claro, pero puedes alcanzar desde 200MB/s de escritura y lectura, frente a los 50MB/s de los HDD.

Mac-windows-ssd-discos-experiencia

¿Qué es un SSD?

La traducción sería disco de estado sólido y, como te he comentado anteriormente, es mucho más rápido que un disco duro de los de siempre. Además son más resistentes a los impactos, si le das un mal golpe a un HDD se romperá, mientras que los SSD aguantan más impactos. La pega de los SSD es que son menos longevos, es decir, su vida útil es muy inferior a la de los HDD y es que en los SSD tenemos un límite de ciclos de escritura determinados por el fabricante. Aún así, merece mucho la pena que instales un SSD en tu máquina porque “volará” casi literalmente.

¿Qué SSD me compro?

Buena pregunta, según mi experiencia te recomiendo uno de 240GB como mínimo. Con 120GB se puede vivir, claro que sí, pero es como tener un iPhone de 16GB y se convierte en un sufrimiento. No merece la pena pues los precios han bajado bastante.

Pero sobretodo hay discos sólidos más rápidos que otros, es por eso que te recomiendo que mires bien la velocidad de escritura y lectura. Además de que elijas una marca con cara y ojos, nada de marcas raras o blancas. Kingston o Crucial son excelentes opciones.

¿Cómo ha cambiado mi Macbook Pro de 2011 con el SSD?

Pues sinceramente, el cambio ha sido muy gratificante y he pasado de tener una máquina “vieja” a tener casi una de última generación. Salvando las distancias con la gráfica pero tengo un procesador Intel Core i7 que tampoco está tan lejos de los nuevos procesadores que monta Apple. La instalación del SSD le ha dado nueva vida a mi Mac y aunque no tiene pantalla Retina no lo cambiaría hoy por hoy por otro Mac.

Lo recomendable siempre es instalar el SSD en lugar del HDD pero yo lo he instalado en lugar de la SuperDrive (DVD). Al parecer el bus es más rápido en el puesto del HDD pero vamos que la diferencia es subjetiva. El caso es que en el HDD está el sensor de temperatura del Mac y si lo quitas sin más lo pierdes. Sin este sensor la máquina no sabe cuando activar los ventiladores para refrigerar la máquina y puede sobrecalentarse con los lógicos problemas que esto trae. Yo no me la he jugado, aunque entiendo que si hubiera puesto el HDD en la SuperDrive (DVD) me hubiera ido igual de bien. Como digo, yo quité la SuperDrive y pude en su lugar el SSD y no puedo estar más contento con el resultado.

Si tienes un ordenador con Linux, Windows o Mac, ponle un SSD y verás como vuelves a tener máquina para otros muchos años :)

Written by Sergio Navas

Fundador de iSenaCode. Soy amante de todo lo que tenga botones, experto en electrónica, amante de la tecnología y su software. Soy un buscador incansable de la app perfecta :)