The Information ha publicado un detallado artículo repasando toda la tecnología que hay detrás de Siri. Con varias entrevistas a ex empleados de Apple que estuvieron directamente e indirectamente implicados en la creación y el desarrollo del asistente virtual de la compañía de la manzana mordida. Este artículo es muy interesante porque nos desvela cosas que quizá no conocíamos sobre Siri, nuestra asistente virtual favorita. Como por ejemplo que Siri iba a ser un simple buscador de información, o que se lanzó de forma rápida… etc.
Este informe se ha hecho para explicar cómo fueron los 7 años de desarrollo de Siri y os vamos a contar algunos detalles a continuación.
Estos son algunos de los secretos de Siri
Muchos desarrolladores que estuvieron implicados con Siri han afirmado que su lanzamiento se produjo de forma apresurada. Un lanzamiento con funciones limitadas en las primeras versiones. Al principio, se tenían dos opciones: o hacer que Siri fuera un simple buscador o hacer que Siri fuera un asistente diversificado e intuitivo. Como todos sabéis está claro que se optó por la segunda opción. Menos mal que eligieron la buena.
Según el informe, varios ex empleados dijeron que Williamson tomó una serie de decisiones con las que el resto del equipo de Siri no estuvo de acuerdo, por ejemplo, las actualizaciones y mejoras de Siri que al principio se querían hacer una vez al año. Pero eso ha cambiado puesto que Siri mejora en segundo plano y de forma continua. Y lo mejor de todo es que mejora sin que nosotros nos demos ni cuenta.
Todos los desarrolladores que han participado en la creación de Siri coinciden en una cosa: tiene una mala compatibilidad con aplicaciones de terceros. Lo que no pasa con Amazon Alexa que su pilar fundamental es la compatibilidad con terceros (valga la redundancia). Es por eso que todos coinciden en que si se quiere mejorar el asistente virtual, tiene que abrirse a ecosistemas que no son de Apple. Un ejemplo seria que Siri funcionase bien con Spotify, dado que muchos usuarios de Apple utilizan esa plataforma en vez de Apple Music.
No cabe duda que a lo largo de los años Siri a mejorado mucho. De todos modos creo que aún le queda un gran camino por recorrer ya que tiene fallos en aspectos que para mí son súper importante y que, por ejemplo, otros competidores no tienen.