Hace bastantes años (quizá tres) que descargué una utilidad para Safari para poder navegar sin anuncios. Sobre todo para las páginas de prensa, personalmente, no me gusta tener la sensación de que estoy en un tablón de publicidad en lugar de en un periódico digital. Estoy tan encantado que a veces se me olvida que la tengo instalada. Pero quería llevar un poco más allá mi experiencia al navegar por internet, y eso era a través de una VPN. Y la que me gusta más es Surfshark.
El funcionamiento de una VPN, para quien no lo sepa, es muy sencillo. Te protege del malware de algunas páginas para proteger tu privacidad mientras navegas conectado a otro servidor, ya sea de tu país o de uno extranjero. Usos poténciales: conectarse a una red WiFi pública, ver una serie que sólo está en x país… etc.
La razón por la cual empecé a usar Surfshark fue porque; primero, quería estar conectado a un servidor de los Estados Unidos y, segundo, más privacidad al navegar por Internet. Esta VPN de la que vamos a hablar lo cumple todo a la perfección.
Así es Surfshark
La VPN en si, es como todas las demás. Tienes un apartado donde te aparecerá un botón con el que podrás conectarte al servidor más rápido y seguro en unos segundos. De esta manera, navegarás con seguridad de forma rápida. Luego si quieres conectarte al de un país en concreto, también podrás hacerlo.
¿Qué países hay disponibles? España, Alemania, Albania, Argentina, Australia, Bosnia, Brasil… y un largo etcétera. Esto va muy bien cuando te quieres conectar a un país en concreto para ver una serie en Netflix, HBO y/o otras plataformas de contenido en streaming.
¿Con qué otras funciones cuenta esta VPN?
Surfshark además de brindarte una navegación segura, también te proporciona una experiencia sin distracciones, que se traduce en que también te bloquea los anuncios de las páginas web cuando estás conectado a través de ella.
Otra función súper interesante es que tiene una alerta que salta cada vez que tu correo o contraseña pueden estar en peligro. También cuenta con la posibilidad de realizar una navegación secreta para que la búsqueda no aparezca en el historial, y eso lo hace la propia app.
Por último y no menos importante, también cuenta con una opción que en caso de haber un problema durante la conexión, se vuelve a conectar de forma rápida a un servidor para que estés el menor tiempo posible expuesto. Es importante saber que algunas de ellas se tienen que activar desde el apartado funciones.
Al final tenemos que estar seguros en Internet y una VPN es una de las mejores soluciones para ello. Si quieres descargar Surfshark lo puedes hacer de forma gratuita desde el App Store y elegir el plan que más se adecue a tus necesidades. Ah, y que no se me olvide, tiene versión para iPhone, iPad y Mac.