in ,

¿Somos adictos al móvil? Consejos para serlo un poco menos

Moment

Hola iSenaCoders, recientemente se han cumplido 7 años de la muerte de Steve Jobs, el padre del iPhone, tal como nos recordaba nuestro compañero Fran Besora en este fantástico artículo. En su lanzamiento el 8 de Enero de 2007 Jobs ya sabía que este dispositivo iba a cambiarlo todo y así lo hizo saber al mundo en una de sus celebres frases.

Vaya si lo hizo, aunque no sólo Apple tuvo esa responsabilidad, otras compañías también han participado como Samsung, Sony, Xiaomi, entre otras, y han colaborado en hacer un mundo tecnológico donde ya hay más móviles que personas y esto lógicamente tiene  consecuencias.

En este sentido os invito a haceros la siguiente pregunta “¿Soy adicto al móvil?”, muy probablemente si repasáis vuestros hábitos diarios de uso halléis la respuesta y si el resultado es que no podéis aparcar vuestro terminal, o bien cuando lo hacéis la ansiedad puede más que vuestra voluntad de aislaros un poco tecnológicamente ahí hay un problema.

Reconocer nuestra dependencia del terminal es primordial para poner solución

No cabe duda que para poder superar una adicción y el estar colgado de la pequeña pantalla perfectamente puede serlo, en primer lugar tenemos que convencernos a nosotros mismos que tenemos un problema, de lo contrario no seremos capaces de poner solución.

Para ello podemos utilizar nuestro terminal -aunque parezca un contrasentido- y ayudarnos de alguna aplicación que cuantifique el tiempo que pasamos utilizando nuestro dispositivo.

Como por ejemplo la que os proponíamos en este artículo hace algún tiempo, o en el caso del iPhone usar la nueva función “Tiempo de uso” de iOS 12, todo ello a fin de determinar nuestros hábitos diarios y con que aplicaciones invertimos más horas de nuestro preciado tiempo.

Cumplido este objetivo podemos pasar a poner solución con algunas de las pautas que os proponemos.

Pautas para superar nuestra adicción al móvil

Lógicamente para superar esta adicción al móvil sería muy fácil si pudiéramos prohibirnos a nosotros mismos la utilización del terminal, esto en la práctica es muy complicado e incluso imposible ya que requiere de un compromiso muy alto por nuestra parte y además no podemos prescindir totalmente de su uso.

Lo que si que es factible es modificar algunas de nuestras conductas de utilización, os proponemos algunas de estas medidas:

1.-Limitar el uso de redes sociales

Empiezo por este primer consejo ya que las redes sociales es con lo que perdemos la mayor parte de nuestro tiempo. Intentar poner un límite de tiempo de uso con alguna App y ser estrictos en su aplicación os regalará muchos minutos para hacer otras cosas.

2.-La inmediatez puede esperar cuando estás con tu familia o amigos, huye de las notificaciones

Cuando estéis con vuestra familia o amistades, la inmediatez no importa, con ello quiero decir que en múltiples ocasiones recibimos notificaciones en nuestro terminal y no por ello debemos despistarnos de nuestra vida personal para atender un mensaje, a menos que sea realmente importante, ya que de hacerlo entramos en una espiral tecnológica peligrosa que nos despista fácilmente y nos perdemos lo que pasa en el mundo real. Todo a su debido tiempo.

3.-Racionar el tiempo que pasamos jugando con el móvil

Otro de los usos más comunes que le damos a nuestro terminal es para jugar  a videojuegos, en el caso de algunos muy adictivos pueden hacernos pasar horas y horas delante de la pantalla. Para evitar esto -tarea difícil, ya os lo digo- intentad poner un límite de tiempo en vuestros juegos habituales, vuestras neuronas os lo agradecerán ya que algunos de estos juegos requieren mucha concentración y pueden llegar a ser estresantes.

4.-En casa, el mundo no se hunde si no prestas atención a tu dispositivo durante un tiempo

Evidentemente no os vamos a pedir que dejéis de utilizar vuestro terminal en casa, aunque sí será conveniente hacer un menor uso en nuestro beneficio propio y el de nuestros seres queridos. Así, autoimponernos un tiempo de desconexión, ni que sea una hora diaria, nos ayudará al respecto.

5-Utilizar un dispositivo “antiguo” en ciertos momentos es más «cool»

Los terminales de hoy en día ya no son simples teléfonos y por este motivo pueden desviar nuestra atención en cualquier momento, por esto una buena medida de contención es utilizar esporádicamente un teléfono de los “antiguos”, tipo Nokia por ejemplo, para usarlo solamente para comunicarnos en caso imprescindible. Esta medida que lógicamente es la más difícil de cumplir, suele ser la más efectiva.

Podríamos extendernos más en estos consejos aunque obviamente hay cosas que son de sentido común, como por ejemplo cuando nos vayamos a dormir poner a cargar el terminal en otro lugar de la casa alejado de nuestro alcance, poner el móvil boca abajo en las comidas o lo más alejado posible, en definitiva una serie de comportamientos que nos ayuden a utilizarlo menos y a superar nuestra adicción al dispositivo.

Nada más iSenaCoders, yo os invito a hacer vuestros terminales más prescindibles y espero que os vayan bién estos consejos, aunque por favor ¡no dejéis de leernos! y cómo no, podéis utilizar los comentarios para contarnos vuestras experiencias.

¡Un saludo y hasta pronto!

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net