Siri es un asistente de voz inteligente para iOS, MacOS, iPadOS y WatchOS. Fue creada en 2011, aunque se empezó a forjar en la década de los 90. Fue la gran innovación que Apple introdujo con el iPhone 4s y su presentación supuso toda una revolución en el mundo de los Asistentes Virtuales.
En la actualidad se puede usar Siri para hacer llamadas, enviar mensajes de texto, buscar información en línea, programar recordatorios y mucho más. Siri también puede responder preguntas y ofrecer consejos útiles, supuestamente.
Siri y su forma de comunicarse con nosotros varía según nuestro idioma. En español no es “tan lista” como en inglés. No es que sea un asistente muy inteligente en inglés, pero es que en español desespera en muchas ocasiones.
Mi relación personal con Siri
Tanto en mi iPhone, como en mi MacBook, en mi iPad, en mi Apple Watch o en mis AirPods, Siri está desconectada. En mi día a día utilizo otro asistente porque Siri me desespera…
He tenido la oportunidad de hablar con ella en inglés y me da la impresió que es más lista. Hace más cosas. Tampoco es excesivo el grado de inteligencia que tiene en la lengua de Shakespeare, pero hay una diferencia notable. En español lo busca todo en Wikipedia, y no sabe sobre casi nada (por no decir nada). En inglés tiene un poco más de fluidez. Se nota que es una inteligencia virtual americana, aunque podrían hacer algo con ella, porque no hay quien la entienda en ocasiones y es mejor apagarla.
La verdad es que aprovechando el tirón de la Inteligencia Artificial, tipo ChatGPT, Apple podría hacer aún más lista a Siri y darle un empujón, porque sigue igual que cuando la crearon para el iPhone 4s y vamos por el iPhone 14, y 12 generaciones después no se ha notado evolución alguna de una IA que prometía.
Y a ti ¿te gusta Siri o la tienes apagada como yo?