Con toda seguridad si te paras a pensar un segundo probablemente en el día a día hay tareas que realizas de forma repetitiva en tu ordenador ¿no sería fantástico que tu equipo las realice por ti automáticamente?. Pues de forma simple te voy a enseñar como puedes automatizar algunas tareas básicas aprovechando el Programador de Tareas de Windows.
¿Qué es el Programador de Tareas de Windows?
El programador de tareas de windows es una herramienta disponible en el sistema operativo de Microsoft, y con ella puedes crear tareas y gestionarlas de manera que se ejecutan automáticamente en la fecha y hora indicadas. Para acceder al programador de tareas desde Windows se puede hacer de varias maneras, te voy a explicar dos de las más comunes.
Acceder por medio del Escritorio de Windows
- Una vez en el escritorio, haz botón derecho sobre Equipo
- Seleccionar la opción Administrar
- Aparecerá la pantalla de administración de equipos
- Seleccionar la opción Programador de tareas del desplegable que hay a la izquierda
(Esta opción funciona en Windows 8 y versiones anteriores)
Acceder por medio de Símbolo del Sistema
- Situar el puntero del ratón en la esquina superior derecha hasta que aparezca Buscar
- En buscar escribir Simbolo del sistema (también llamado CMD)
- En la pantalla de Simbolo del sistema teclear el comando TASKSCHD.MSC
- Aparecerá la pantalla del Programador de tareas
Interface de pantalla del Programador de Tareas
Visualmente la pantalla del programador de tareas está dividida en 3 partes o columnas, la de la izquierda, donde aparece la Biblioteca del Programador de Tareas, si haces clic en ella puedes visualizar en la columna central todas las tareas programadas en el equipo. Esta parte central a su vez está dividida horizontalmente en dos, la parte de arriba con la lista de tareas, y la parte de abajo con las propiedades de cada tarea en sí (general, desencadenadores, acciones, condiciones, configuración e historial). Por último la columna de la derecha es donde están situadas las acciones que podemos realizar en la Biblioteca del Programador de Tareas siendo las más importantes, a mi parecer, Crear tarea básica o Crear tarea. Y al mismo tiempo disponemos de las opciones que podemos realizar con cada una de las tareas, como Ejecutar, Finalizar, Deshabilitar, Exportar, ver sus propiedades o Eliminar la tarea.
Cómo hacer que nuestro ordenador se apague sólo con una tarea programada
Ahora que conocemos un poco más el Programador de tareas, vamos a hacer un ejemplo práctico para que veas su funcionamiento. Yo tengo por costumbre siempre apagar el ordenador por la noche, por lo que tengo creada una tarea programada para que cada día se apague automáticamente el equipo a las 00:30 hrs.
Para conseguirlo hay que “decirle” al ordenador que ejecute el comando de dos SHUTDOWN -S -T 300 (-S significa Apagar el ordenador y -T 300 Esperar 300 segundos antes de apagarlo). Para ello crearemos una tarea programada, pero antes deberemos ir al Simbolo del Sistema para crear un archivo ejecutable con extensión .bat que contenga el comando de dos.
Crear el fichero ejecutable PARARPC.BAT
- Situar el puntero del ratón en la esquina superior derecha hasta que aparezca Buscar
- Escribir Bloc de notas y ejecutarlo
- Teclear la instrucción SHUTDOWN -S -T 300
- Guardar el fichero con el nombre pararpc.txt
- Renombrar la extensión de .txt a .bat para crear el ejecutable
- Ejecutar el fichero para ver que funciona, debería de poner que el equipo se apagará en 5 minutos
Crear el fichero antídoto ejecutable ABORTAR_PARARPC.BAT
Podría resultar que habiéndose ejecutado automáticamente la tarea de apagar el equipo te interese abortar el apagado, para ello crea un nuevo fichero:
- Situar el puntero del ratón en la esquina superior derecha hasta que aparezca Buscar
- Escribir y ejecutar el Bloc de notas
- Teclear la instrucción SHUTDOWN -A
- Guardar el fichero con el nombre Abortar_pararpc.txt
- Renombrar la extensión de .txt a .bat para crear el ejecutable
- Ejecutar el fichero cuando se quiera abortar el apagado
Crea tu mismo una tarea programada para Apagar el ordenador
Una vez en el programador de tareas, para crear tu tarea de apagado automático del ordenador haz los siguientes pasos:
- Haz clic en la opción del Programador de tareas (a la derecha de la pantalla) Crear tarea básica
- Aparece un asistente que te guiará en el proceso, lo primero que debes hacer es poner un nombre a la tarea, por ejemplo Apagar_PC y una descripción más detallada. Haz clic en siguiente
- Ahora hay que detallar el Desencadenador, es decir, ¿cuando se va a ejecutar tu tarea?. Puedes seleccionar entre diferentes opciones (si se ejecutará diariamente, semanalmente, etc…), o bien cuando se registre un evento específico. En este caso selecciona Diariamente
- En la siguiente pantalla aparece la fecha de inicio de la tarea, por defecto esta fecha será igual a la fecha de creación de la misma, pero puedes especificar el día de inicio. También tienes que poner la hora a la que se ejecutará esta tarea, por ejemplo a las 00:30 horas. Al tratarse de una tarea que se tiene que ejecutar cada día mantendremos el 1 en el campo Repetir cada 1 días
- Ahora tienes que definir la Acción, es decir que va a realizar esta tarea cuando se desencadene o ejecute. Selecciona Iniciar un programa
- En la siguiente pantalla haz clic en Examinar para ir a localizar el archivo PARARPC.BAT en la ubicación donde lo hayas guardado
- En la pantalla Resumen verás las principales propiedades de la tarea que acabas de crear, si está todo correcto haz clic en Finalizar, de lo contrario puedes retroceder hacia atrás para hacer las modificaciones oportunas
Ya tienes tu primera tarea programada, ahora sólo tienes que esperar que llegue la hora indicada y tu ordenador se apagará sólo automáticamente.
Haz que se abra la web de iSenaCode.com al iniciar sesión en Windows
Otro caso práctico sería que a una hora puntual el ordenador te abra automáticamente una página web para comprobar que la ip publica de tu conexión a internet no esté en ninguna Blacklist o también puedes hacer que te abra automáticamente la web de iSenaCode cuando inicias sesión.
Cómo abrir automáticamente una web
- Crea un fichero ejecutable con el bloc de notas que contenga la instrucción START /WAIT IEXPLORE.EXE «https://www.isenacode.com” y guardalo con el nombre ABRIRWEB.BAT
- Haz clic en la opción del Programador de tareas (a la derecha de la pantalla) Crear tarea básica…
- Nombra la tarea como ABRIRWEB
- Selecciona como desencadenador Al iniciarse el equipo
- En la siguiente pantalla selecciona la acción Iniciar un programa
- Con examinar localiza el fichero ABRIRWEB.BAT
- Finalizar y ya tienes la tarea creada
Mis conclusiones
Considero que el Programador de Tareas de Windows es una herramienta que tiene un potencial muy grande, de la que la mayor parte de los usuarios no le sacamos el rendimiento que podríamos, espero que este tutorial te ayude a potenciar si cabe aún más tus conocimientos en este sentido. Cualquier cosa no dudes en dejarnos tus comentarios.
Hasta la próxima iSenaCoders!