Desde hace unas semanas estoy probando la versión de pago de ChatGPT: ChatGPT Plus y vengo a compartiros mi opinión y experiencial.
¿Qué incluye ChatGPT Plus?
La suscripción cuesta unos 23€/mes y da acceso al modelo más avanzado, GPT-4o, junto con otras funcionalidades exclusivas como generación de imágenes más rápida, prioridad en los servidores, y la posibilidad de editar imágenes ya creadas (algo muy potente si trabajas con imágenes).
Principales ventajas frente a la versión gratuita
-
Acceso prioritario durante picos de uso (menor probabilidad de recibir mensajes como “at capacity”)
-
Respuestas más rápidas
-
Acceso al modelo GPT‑4o (textos, imágenes y audio)
-
Generación de imágenes (hasta 100 imágenes al día)
-
Conversaciones por voz (modalidad avanzada de voz)
-
Análisis de archivos (subidas de PDF, datos)
-
Herramientas de investigación profunda (Deep Research) donde esté disponible
-
Creación y uso de GPTs personalizados
- Creación de proyectos/carpetas donde guarda el contexto de todas las conversaciones.
Modelos disponibles en ChatGPT
Una de las grandes bazas de ChatGPT Plus es la posibilidad de elegir entre distintos modelos según lo que necesites en cada momento:
- GPT-3.5
- ▸ Acceso: Gratuito
▸ Ideal para: Tareas básicas, redacción sencilla
-
GPT-4o
▸ Acceso: Gratuito y Plus
▸ Ideal para: Uso multimodal, muy rápido y versátil
-
GPT-4o mini / high
▸ Acceso: Solo Plus
▸ Ideal para: Versiones más ligeras o rápidas del GPT-4o
-
GPT-4.5
▸ Acceso: Solo Plus
▸ Ideal para: Redacción creativa, tono natural
-
GPT-4.1 y GPT-4.1 mini
▸ Acceso: Solo Plus
▸ Ideal para: Análisis de datos y programación
-
GPT-3.0
▸ Acceso: Gratuito y Plus
▸ Ideal para: Tareas lógicas o técnicas
-
DALL·E 3
▸ Acceso: Gratuito y Plus
▸ Ideal para: Generación y edición de imágenes
-
Whisper
▸ Acceso: Gratuito y Plus
▸ Ideal para: Transcripción de audio
-
TTS (Text-to-Speech)
▸ Acceso: Gratuito y Plus
▸ Ideal para: Voz generada por inteligencia artificial
GPTs personalizados: la mejor herramienta
Una de las funciones más potentes que he visto en ChatGPT es la posibilidad de crear tus propios GPTs personalizados. Esto significa que puedes definir cómo debe comportarse un modelo de ChatGPT para tareas específicas: por ejemplo puedes crear un GPT para respuestas más formales, otro que escriba en tonos cercanos, otro centrado en análisis de datos… y creo que esto es perfecto si trabajas en diferentes proyectos y así adaptarlos a cada uno de ellos.
Además, existe una “galería” de GPTs creados por otros usuarios donde también puedes crear y compartir tus propios GPTs. Por ejemplo: hay GPTs sobre nutrición, deporte, salud, temas legales, desarrollo, redacción…
Los proyectos: poniendo un poco de orden
Los proyectos te van a ayudar a agrupar conversaciones por temas y conservar todo el contexto de la conversación. Por ejemplo: si sueles trabajar con distintos temas o clientes, los proyectos te van a ahorrar mucho tiempo al no tener que buscar en conversaciones antiguas. Además, puedes dejar allí mismo archivos relacionados y recuperarlos en cualquier momento sin tener que volver a subirlos.
Merece la pena?
De momento estoy muy contenta, sobretodo por lo que os comentaba de los GPTs personalizados y los proyectos. Aunque aún me queda una semana más para probarlo antes de decidir si continúo o no con la versión de pago.
¿Lo recomiendo? Si usas ChatGPT de forma frecuente, sí. Si lo utilizas de forma ocasional, la versión gratuita sigue siendo perfecta.