El iPad 2 ha sido una de las mejores compras que he hecho jamás, me lo compré a las pocas semanas de salir a la venta y ya han pasado más de 4 años. Tengo que reconocer que ya no anda como el primer día, pero no tiene nada que envidiar a los jóvenes iPad. El iPad 2 es como un coche diesel, le cuesta arrancar pero cuando se calienta rinde de maravilla. Hoy en día, poco o nada se le resiste a mi iPad 2. Mueve con soltura cualquier aplicación o juego de la AppStore y eso después de 4 años es decir mucho.
La longevidad de los productos de Apple
Muchos piensan que los productos de Apple son caros y no saben lo equivocados que están. Elegí el modelo de 32GB para mi iPad2, ya tenía claro que iba a llenarlo de aplicaciones ;D. Su precio junto con la Smart Cover fue de unos 600€ y ya lleva más de 4 años conmigo, lo que se traduce en menos de 150€ por año de inversión. Y siempre con un rendimiento óptimo.
A veces, lo barato sale caro y lo caro rentable
Cada vez le pesa más iOS 8
Con la llegada de iOS 7.0 mi iPad 2 sufrió un desvanecimiento de potencia, obviamente causada por una mala optimización del sistema operativo pues con iOS 7.1 todo volvió a la normalidad. Aunque he de reconocer que con la llegada de iOS 7 ya nada volvió a ser lo mismo, se notaba que cada vez le costaba más moverse con soltura por aquel iOS y aunque todo iba y bien, los años le pesaban. Con la llegada de iOS 8 ha pasado un poco lo mismo, al principio empeoró el rendimiento pero ahora con iOS 8.1.1 ha mejorado un poco.
iPad 2 con iOS 8.1.1
Con las primeras versiones de iOS 8, mi iPad 2 se arrastraba. Tampoco era dramático, pero se notaba que no fluía como cuando era más joven. Entrar en la multitarea era para tomárselo con calma, abrir una carpeta o ir al Spotlight también. Todo se resumía en que cada acción tenía un retardo de algunos milisegundos, o segundos a veces, que parecían interminables. Pero con iOS 8.1.1 la cosa ha mejorado, ahora todo funciona con normalidad salvo acceder al Spotlight que se demora como medio segundo para mostrar el teclado. Pero el rendimiento vuelve a ser el que era con iOS 7.1.2
El iPad 2 muy posiblemente no verá iOS 9
Es un secreto a voces, esto ya lo vivimos con el iPhone 4. Apple mejoró el rendimiento del iPhone 4 en iOS 7.1.2 por una razón, sería la última versión de iOS que vería. La historia se repite y Apple se esfuerza en que iOS 8 case a la perfección con el iPad 2.
¿Qué no puedo hacer con mi iPad 2?
Básicamente poder usarlo como me gustaría ya que mi hija lo tiene custodiado jeje, pero por lo demás y aunque un poco más lento que en sus tiempos mozos, todo funciona en un iPad 2. Obviamente hay juegos muy exigentes que ya se nota que no van fluidos, pero para nada sientes una mala experiencia al jugarlos sino que es más bien como una percepción de que está al límite de su potencia.
Sin duda he exprimido el iPad 2 como no lo había hecho con ningún otro dispositivo y bien orgulloso estoy de ello, primero por no haber caído en la tentación de comprar uno nuevo sin necesitarlo y después por haber tomado la decisión correcta al elegir ese producto. Antes de tener un iPad mi teoría era que este debía sustituir a un ordenador y creía que Android sería más acertado porque tiene un gestor de archivos. Pero sin duda acerté de pleno con el iPad 2, ninguna otra tablet de la época me habría durado ni la mitad que mi iPad 2, ni me hubiera dado tantas satisfacciones.
Cambiar por cambiar ¡no!
He tenido la oportunidad de probar varios iPad nuevos y son una gozada, sobretodo por la pantalla pues mi iPad 2 fue el último sin pantalla retina. Pero no nos engañemos, la pantalla retina del iPad es genial pero no justificaba un cambio, tampoco la potencia bruta de los últimos iPad. Como curiosidad le demostré a Guille Lomener, cuando vino a mi casa que mi iPad 2 movía sin despeinarse el Infinity Blade 3 que fue diseñado para los 64 bits. Comparamos el arranque y jugabilidad con su iPad Air, el resultado fue que el Air cargó el juego casi un minuto antes pero después de eso no había diferencia de rendimiento entre un iPad 2 y un iPad Air.
Con cada nuevo iPad, que Apple presenta, siento que llega el momento de un cambio pero pensándolo fríamente… ¿voy a pagar 600€ por hacer exactamente lo mismo que hace mi iPad 2?. Seguro que cada persona tiene unas necesidades, pero yo el iPad lo uso para: leer, navegar, ver vídeos y jugar. El año que viene ya se verá, pero ahora tengo claro que no voy a cambiarlo por tener una mejor carrocería o más caballos cuando por la “carretera” que yo voy no necesito más ;)