Desde que empecé a escuchar podcasts, por el año 2010, he probado multitud de clientes de estos programas de audio denominados podcasts. He sido fan de Downcast, Twitblogcast, Instacast e incluso de la aplicación nativa de Apple. Todas me han gustado y todas han tenido un rollo especial que las hacían únicas, pero quizás el mayor problema de los podcasts sea su promoción y su periodicidad.
Los podcasts con más éxito no tienen una periodicidad establecida, es muy divertido crear un programa con estilo profesional pero es muy laborioso también y no aporta beneficios, únicamente la satisfacción del trabajo bien hecho. Todo tiene un límite y sin incentivos nos acabamos aburriendo. Otro problema de los podcasts es su promoción, como los mejores se publican muy de tanto en tanto intentas buscar podcasts similares pero cuesta. Pero ha llegado Overcast para poner remedio a algunos de los problemas más típicos de este sector :)
Uno de sus fuertes es la sincronización
Historicamente el problema de sincronizar podcasts entre diferentes dispositivos ha sido un verdadero drama para estos gestores. Poco a poco iCloud va mejorando y vamos llegando al final del tunes, pero pocas son las aplicaciones que han conseguido sobrevivir a este drama. Overcast es una de ellas, te puedes registrar de forma gratuita y sus servidores guardarán los podcasts que sigues e incluso los episodios reproducidos. Es uno de los motivos por los que uso esta app, funciona de maravilla la sincronización entre iPhone e iPad. Simplemente introduces tu cuenta de sincronización y funciona como por magia, tal cual debe ser ;)
Overcast brilla en la reproducción de podcasts
A pesar de tener muchas opciones interesantes, Overcast es una aplicación minimalista y con diseño limpio. Te muestra exclusivamente en lo importante y esconde ordenadamente otras funciones imprescindibles como el Sleep Timer, Smart Speed y Voice Boost.
- Sleep Timer: Se trata de un temporizador regulable para que la reproducción se pare pasado el tiempo configurado.
- Smart Speed: Si escuchas muchos podcasts no tendrás tiempo de reproducirlos todos, así que esta app nos permite regular la velocidad de reproducción para acortar la duración del podcast. A veces es muy divertido escucharlo así jeje ;D
- Voice Boost: Si tienes problemas al escuchar tu podcast favorito porque estás en la calle o en un ambiente ruidoso, esta opción potencia la voz del podcaster para que la escuches mejor :)
Además de estas interesantes opciones, podemos avanzar o retroceder 30 segundas la reproducción con un simple toque. Para esos momentos en los que no crees que tu podcaster favorito haya dicho lo que crees que acabas de escuchar ;D
Lo mejor es su aspecto social
Como he mencionado antes, a los podcasters nos encanta encontrar nuevos programas y siempre ha sido complicado. Originalmente dependemos del ranking de iTunes, el cual posiciona podcasts que hace mucho que no se actualizan e incluso que su contenido es de noticias, por lo que no tiene sentido escucharlos si hablan de actualidad pasada por agua. Además todos tenemos nuestras tendencias y nos gusta un tipo de contenido y no otro. Pero Overcast ha llegado para mejorar este aspecto porque nos va a mostrar los podcast que recomiendan los twitteros que seguimos. ¿Me sigues verdad?, si seguimos a twitteros que son afines a nuestros gustos encontraremos podcasts que son potencialmente de nuestro interés :D
Como ves en la última imagen hay un botón de “Recommend”, si te gusta un podcasts púlsalo y tus seguidores de Twitter verán que tú lo recomiendas. Otra forma de descubrir podcasts es en su particular ranking, pero lamentablemente todo el contenido es de programas en inglés.
La recomiendo pero…
Overcast es mi cliente de podcasts por defecto, me encanta su diseño, sencillez y su aspecto social para descubrir buenos podcasts. Es para mi el mejor cliente de podcasts pero debes saber que la aplicación, aunque es gratis, esconde compras integradas. Es un único pago de 4,49€ con el cual accederemos a todas sus funciones como, por ejemplo, descargar podcasts por 3G/4G, gestionar listas y algunas funciones de reproducción. Personalmente uso la versión gratuita y aunque me parecen tentadoras las funciones de pago considero que pagaría solo para que el desarrollador pudiera seguir creando apps imprescindibles como esta.
Puntos a favor :)
- La versión gratis es suficiente.
- Sincroniza entre dispositivos sin problemas.
- Factor social para descubrir nuevos podcasts potencialmente de nuestro interés.
Puntos en contra :(
- El paquete de pago es terriblemente caro: 4,49€
- El ranking de top podcasts es de contenido de habla inglesa.