Los nuevos MacBook Pro de 2021 llegaron con la sorpresa de incluir no uno sino dos procesadores M1 diferentes. El M1 Pro y el M1 Max, a cual de ellos más potente y eficiente energéticamente hablando. Estos nuevos portátiles de Apple están pensados para llevar a cabo las tareas más extremas sin despeinarse y esto ha llevado a algunas personas a plantearse si esta eficiencia del equipo lo convierte en la máquina ideal para minería de criptomonedas.
Era cuestión de tiempo que alguien lo analizara en este aspecto y así ha sido, como os vamos a contar en este artículo.
La eficiencia energética del MacBook Pro de 2021 y sus nuevos procesadores M1 Pro y Max vs la exigencia de la minería de criptomonedas ¿Superará la prueba?
Cómo os estaba contando y según las informaciones que nos llegan de 9to5mac algunos usuarios se han preguntado sobre el rendimiento de los nuevos MacBook Pro de 2021 para minería de criptomonedas. Visto la potencia de sus nuevos procesadores y la eficiencia energética, los nuevos portátiles son candidatos a este tipo de análisis.
Y así ha sido según algunas publicaciones en Reddit:
“¿M1 Max podría extraer ETH a 55MH / s? El ancho de banda de la memoria está entre RX 6700 XT y RTX 3060 Ti “.
“Si el M1 Max puede hacer más de 40 MH / s, pediría un MacBook Pro M1 Max en lugar de un M1 Pro”.
“Hechos a considerar: es el SoC más eficiente, consumirá mucha menos energía que una gpu dedicada. El valor de reventa de MacBooks es básicamente el mejor del mercado […] El SoC tiene múltiples procesadores dedicados para cosas específicas como salida de pantalla, codificación de video súper rápida, encriptación y un motor neuronal extremadamente poderoso. Si algún programador de minería de manzanas y criptomonedas de clase mundial pusiera sus manos sobre él, sucederían cosas mágicas. Básicamente, es tanto la CPU generalizada más eficiente como el ASIC programable más eficiente “.
“Tengo el 64GB M1 Max 16 ″, funcionando en modo de alta potencia, obtengo ~ 10.25MH / s con el binario de stock ethminer-m1. No es increíblemente rápido de ninguna manera, pero es bastante eficiente, y la tasa de hash por W probablemente sea realmente buena “.
El YouTuber UFD Tech ha hecho las pruebas con un M1 Pro y saca sus propias conclusiones en este vídeo:
La primera de las conclusiones es que para minar es mejor no utilizar el Mac para nada más o no hacerlo en segundo plano. El MacBook Pro M1, como se aprecia en el vídeo, estaba generando 5Mh/s (megahas por segundo), con un consumo de energía de 17W, mucho menor que lo que consumiría un PC con Windows.
En el aspecto económico, no resulta adquirir el dispositivo solo para estas tareas. Su rendimiento mensual sería de 12,82 dólares al més. Esto quiere decir que se necesitarían 17 años minando día tras día para amortizar su compra. Esto en cuanto al M1 Pro.
El M1 Max debería ser más rentable duplicando la tasa de minería, aún así si tenemos en cuenta el coste energético no compensa ni está justificada su compra para estos menesteres.
¿Vosotros que opináis al respecto? Esperamos vuestros comentarios :)