Llevamos unas semanas con la economía algo removida por las decisiones políticas de Donald Trump y su gabinete de “especialistas”. Compañías desplomándose en bolsa, entre ellas las mayores tecnologícas, algunas de ellas estadounidenses como la propia Apple y todo ello provocado, por decirlo de una manera suave, por la inoperancia de estos dirigentes que dejan mucho que desear. Mucho se ha hablado en estos días de si el iPhone y otros productos de la manzana van a experimentar un brutal incremento en sus precios por los aranceles y de momento parece ser que se “mantendrán”, al menos en carácter arancelario por una prorroga que llega por sorpresa y que los deja exentos del gravamen.
iPhone, Mac y otros productos tecnológicos exentos de aranceles en un nuevo movimiento «loco» de la administración estadounidense
Como os iba diciendo, de forma inesperada (o no tanto) el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una batería de exenciones para teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos, anulando los aranceles impuestos el pasado 2 de abril.
Esto, como no puede ser de otra forma, es una buena noticia para Apple y en especial para el iPhone, del cual la compañía tecnológica espera hacer una buena campaña de ventas con los futuros iPhone 17.
De hecho, el arancel del 125% aplicado a China y el arancel del 10% aplicado “por la Gracia de Diós” al resto de países, era una medida claramente perjudicial para la mayor parte de empresas norteamericanas y por descontado del resto del mundo. Más teniendo en cuenta que en el caso de Apple la mayor parte de su producción se lleva a cabo en países asiáticos.
La exención publicada en un boletín de la CBP -Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza- incluye un listado con 20 categorías de productos que abarca ordenadores, discos duros y equipos de procesamiento de datos. Aunque, según MacRumors, no queda claro si otros productos del catálogo de ventas de Apple, como los AirPods, entrarían en esta exención.
Tendremos tiempo de analizarlo a fondo, así que nos esperan más capítulos de este culebrón arancelario.
¿Vosotros que opináis al respecto? Espero vuestro feedback :)