in

Microsoft Band y la exitosa entrada en el mundo de los wearables

Desde hace tiempo teníamos el rumor de que Microsoft iba a lanzar su reloj inteligente o pulsera cuantificadora, nunca sonó demasiado fuerte pero siempre estuvo ahí. El producto ya se ha hecho realidad y Microsoft nos ha presentado la «Microsoft Band» además de «Health» que es la plataforma abierta a terceros en la que se registraran los datos del nuevo dispositivo de la empresa. A continuación vamos a ver cómo es la Microsoft Band, que por cierto ha tenido un gran éxito y ya se ha agotado a través de internet y se han formado grandes colas en las tiendas para comprarla. Parte de este gran éxito se debe a que la pulsera es compatible con las grandes plataformas: Windows Phone, Android e iOS.

Microsoft Band es una mezcla de pulsera cuantificadora y reloj inteligente ya que combina ambos mundos. Cuenta con una pantalla de 1,4 pulgadas a color, una multitud de sensores (sensor óptico de ritmo cardíaco, acelerómetro, girómetro, GPS, sensor de luz ambiental, sensor de temperatura corporal, sensor de radiación UC, sensor de respuesta galvánica de la piel, sensor capacitivo y micrófono), Bluetooth 4.0, es resistente a las salpicaduras (no sumergible) y al polvo, su material es de plástico y la batería promete durar hasta dos días. Hay tres tamaños diferentes para cada tipo de muñeca y su plástico es elástico para ajustarse a la perfección.

Microsoftband

La Microsoft Band tiene gestión de notificaciones y alertas, sin importar el sistema operativo de procedencia (Android, iOS, Windows Phone). Recibiremos notificaciones de Facebook, Twitter etc. Si alguna de estas notificaciones nos molestan tenemos un modo «no molestar» en la pulsera que nos permite configurar qué notificaciones entran y cuales no. Además cuenta con pequeñas aplicaciones como el tiempo o reloj dentro de la pulsera. También podremos responder a mensajes, revisar los emails etc, y si disponemos de un Windows Phone podremos utilizar Cortana, el asistente te voz de Microsoft.

Esta pulsera se diferencia a la de los otros fabricantes en lo abierta que es, es decir, que puede ser utilizada con cualquier sistema operativo importante. Esto es gracias a Microsoft Health, un servicio en la nube al que se accede para recoger los datos de la pulsera. Además Microsoft ha dado libertad total y ha entregado todas las APIs de la pulsera, por lo que todo lo que permita hacer la pulsera los desarrolladores podrán usarlo, y lo que es mejor, desde cualquier plataforma. El único requisito es que tiene que ser Windows Phone 8.1 o superior, iPhone 4S o superior y Android 4.3 o 4.4 (dependido del dispositivo) o superior.

MB

En 24 horas las existencias en la web de Microsoft se han agotado y ha pasado a mostrase un cartel en el que ponía «agotada debido a la abrumadora demanda». En las Microsoft Store se han formado colas para comprarlas. Pese a no haber creado mucha expectación, la Microsoft Band ya ha comenzado muy bien y es que es un dispositivo muy atractivo por ser multiplataforma y por tener un precio inferior a los 200$. De momento solo está disponible en Estados Unidos y no tenemos información aproximada de cuándo se expandirá a otros países. A continuación os dejo el vídeo de Microsoft para que veas la pulsara en acción. ¿Qué os parece? A mi sinceramente me ha encantado y me planteo su compra.

 

Written by Guille Lomener

Analista tecnológico, productor de proyectos audiovisuales y espectáculos.

Cofundador de iSenaCode.com

"La simplicidad no es algo sencillo"