Recientemente hemos podido probar el nuevo Microsoft Lumia 950 y nos ha sorprendido más de lo que esperábamos. Es muy buena máquina, como todos los Lumia pero este tiene detalles especiales que lo convierten en una máquina innovadora, como recién salida de una máquina del tiempo que llega del futuro. Sobretodo hoy nos queremos centrar en Microsoft Continuum, una tecnología que da el primer paso hacia el futuro de nuestros escritorios de trabajo.
¿Qué es Microsoft Continuum?
Es una nueva tecnología estrenada con Windows 10 para móviles, con la cual podemos conectar nuestro smartphone a la televisión y poder usarlo con una interfaz de escritorio que en apariencia es puramente un Windows 10 de PC. Sobre el papel suena super bien pero tiene ciertas limitaciones y muchísimo potencial, desde luego.
Para usar Microsoft Continuum debemos conectar un smartphone con Windows 10 a una interface denominada Display Dock y este último lo conectaremos a la televisión. Podemos conectar un teclado, ratón o diferentes periféricos por USB al Display Dock, aunque también es posible usar la pantalla táctil del propio smartphone como TouchPad.
La “gran” limitación son las apps, ya que aunque veamos un Windows 10 de PC en el monitor o TV, realmente no podemos instalar más apps que las que la Store de Windows. Lo que lo limita por el momento.
¿Por qué creo que es el futuro?
Pues verás, cada vez usamos más los dispositivos de bolsillo y muchos hemos centralizado ahí nuestra vida digital, lo que todos hacíamos antes exclusivamente con un PC, ahora en gran parte se hace con un smartphone o tablet. Es cierto que el PC sigue siendo imprescindible para un entorno laboral, pero para ocio actualmente solemos usar más los dispositivos móviles. Y es que estos han sido la gran revolución del siglo 21, junto con las apps.
Pues bien, ya que partimos de la base de que usamos el smartphone como centro de control de nuestra vida digital y tenemos ahí nuestros principales documentos, es fácil pensar que para un escritorio, de trabajo, lo ideal es usar nuestro smartphone pero en un monitor grande y con periféricos más apropiados, como un ratón o teclado físicos.
Ahora te pido que dejes atrás tus complejos y olvides todo lo que has conocido como informática, te pido que mires adelante y que imagines el futuro del PC. Cada vez los smartphone son más potentes y los usamos más, pero carecen de la potencia de un PC o de su procesamiento gráfico. Pero ahí entra en juego el Display Dock, que puede complementar al smartphone con más procesamiento gráfico, por ejemplo, cual tarjeta gráfica externa o para un mayor almacenamiento. Ahora es más fácil pensar en trabajar con el smartphone para ocio y en nuestro escritorio de trabajo con el propio smartphone pero perfectamente conectado a un monitor ¿No te parece?