in

MetallicA llega a Apple Vision Pro: así es la experiencia más inmersiva

MetallicA es mi grupo favorito. Ya está, se tenía que decir y se ha dicho. Cuando me enteré de que Apple iba a sacar un reportaje/película inmersiva y en exclusiva para las Apple Vision Pro, solo pude morirme de envidia porque no la podría disfrutar. Después pensé en tres personas que sí tienen el dispositivo de la manzana mordida y les he preguntado sus experiencias disfrutando del contenido.

Apple Inmersive MetallicA es la última filmación hecha para y por las Apple Vision Pro de Cupertino

El concierto inmersivo de Metallica grabado en 180° 3D para Vision Pro se estrenó el pasado 14 de marzo y aquí tenemos las impresiones de tres personas, tres pesos pesados, —con distintos perfiles y expectativas— que lo vivieron en primera persona. ¿El resultado? Una avalancha de asombro. Aquí sus reflexiones, entre la tecnología y la emoción, nos pintan un futuro más cercano de lo que parece.

Jon Ander Orcera de Apple Coding Academy:

El equipo que decidió utilizar para la reproducción fueron los AirPods Pro 2 con la cancelación de ruido activada al máximo en detrimento del audio del propio visor de Apple.

«El audio espacial es una auténtica salvajada a nivel de bajo, de agudos, de claridad, simplemente no tiene nada que envidiar, de hecho tiene muchísimo que envidiar a un concierto tradicional donde, en este caso, si quieres pagar 100 euros vas a estar en la fila 85 y vas a escuchar bastante eco, bastante lejos, en este caso como si estuviese cantando en tu oído. Por lo tanto, sinceramente es espectacular. »

Frame del concierto donde se aprecia al cantante tocando la guitarra con actitud desgarradora y enérgica
James Hetfield en un momento del concierto. Fuente | Apple

Jon nos hace mención de los posibles planes de futuro de Apple y este tipo de iniciativas:

«Crear este tipo de experiencias para que si yo, por ejemplo, no puedo viajar y hay un concierto muy muy importante en Nueva York, pues pueda vivir sin la limitación de no poder acudir físicamente […] la entrada VIP a un concierto en Metálica puede llegar a costar 7.000 dólares […] esa es la entrada de Metálica para las personas que quieran acudir de la manera más VIP. Bueno, creo que además más que justificada la compra de un Apple Vision Pro.»

Además, él tiene muy claro para quién van dirigidas estas Apple Vision Pro:

«Como siempre hemos defendido, este dispositivo ahora va para empresas, desarrolladores y fanlovers […] sí esto es una versión uno, no me quiero imaginar las siguientes versiones.»

MacinDani, creador del podcast Manzanas Enfrentadas, y no es un gran fan de MetallicA:

«Está bastante bien en calidad y realización, sobre todo lo que te muestran y los detalles que te muestran con cada uno de los componentes de Metallica. El audio está genial. Las cámaras te integran dentro del concierto y es como tener un sitio priviliejado en el concierto. […] que te metan con el cámara que te está gesticulando a ti, esos aspavientos que hace mientras toca la batería. Que se dirija a ti directamente cualquiera del bajo del guitarrista, del cantante.»

Imagen del baterira de Metallica gritando.
Lars Ulrich en un momento del concierto. Fuente | Apple

y continúa:

«Cuando tú empiezas a verlo, empiezan a entrar ellos por un pasillo y es que entras tú a la del concierto. O sea, es indescriptible lo que puedes sentir dentro de, sobre todo si eres seguidor. Porque yo que no soy seguidor de Metallica, me ha gustado y lo he visto cómodo, tranquilo y he disfrutado. […] Si eso es lo que a ti más te gusta o te quiere sentir protagonista de esa acción, no hay mejor herramienta ni visualización que Apple Vision Pro. Y si esto es lo que acaba de empezar, mucho miedo me da de lo que podemos tener en el futuro con la TV Pro.»

Para finalizar, MacinDani nos deja la frase del articulo:

«O sea, que la movida es que nos vamos a cagar.»

El último afortunado en darnos su opinión y crítica de la película de MetallicA es un experto en visores de AR/VR y desde hace años referencia en el sector.

Alberto Carlier del canal de YouTube homónimo:

Alberto adopta un enfoque algo más técnico, pero no menos apasionado. Desde los planos hasta la tasa de frames por segundo, analiza cada aspecto visual con ojo crítico. Aun así, su frase lo dice todo: “Este es el futuro, sin duda alguna”.

Aunque elogia lo que ya existe, sueña con lo que viene: vídeo volumétrico, artistas tocando en tu salón, efectos visuales que derriban las paredes de tu casa. “Tener al cantante de Metallica sin ningún fondo tocando la guitarra delante de nosotros”, imagina, con una mezcla de fascinación y urgencia por ver esa realidad llegar.

«Es sencillamente increíble la calidad con la que se ven los primeros planos, los planos generales, la profundidad, la sensación de estar realmente tan cerca de estos artistas y que es algo que jamás podríamos hacer en la vida real. Es curioso porque hay gente que le ha molestado, soy consciente de que se ha quejado de los constantes cambios de cámara, de los desplazamientos de algunos de ellos, porque, claro, mucha gente que tiene Vision Pro todavía no está acostumbrada a la realidad extendida y le provoca mareos. Y es verdad que es un formato y una edición algo arriesgada para gente no experimentada.»

El principio del concierto. Fuente | Apple

También destaca la comodidad de poder disfrutarlo en casa con las Apple Vision Pro:

«Ya que no puedo ir al concierto, lo que quiero es que me des una experiencia a veces incluso mejor que la de ir al concierto sin cola, sin espera, sin agobios y viéndolo todo mucho mejor.»

Y a nivel técnico:

«las cámaras 8K, ni siquiera están a la altura de las pantallas de Vision Pro. […] por eso el concierto de Metallica se ve tan bien porque no hay tantos planos generales y los que hay son a oscuras y por lo tanto esa falta de detalle no se nota, pero cuando se empiecen a grabar vídeos en 16K vamos a alucinar.»

Además:

«James Cameron y Peter Jackson ya saben perfectamente que cuando vemos un contenido en 3D y más si es así de inmersivo, los fotogramas por segundo deben aumentar porque la escasez de ellos se hace mucho más notoria y resulta hasta molesto. Entonces hay vídeos grabados de Apple Immersive a 24 o 30 frames por segundo que en mi opinión desfavorecen la experiencia que realmente podríamos tener con este dispositivo y cuando te encuentras con un vídeo grabado a una tasa de frames por segundo mucho más alta como es el caso de Prima Immersive, la sensación de presencia y de estar realmente delante de esas personas es increíble.»

Podemos sacar muchas conclusiones a partir de estos extractos, pero seguro que serán todas positivas.

Lo que une a estos tres relatos es algo más que un concierto: es el reconocimiento de que estamos presenciando un cambio de paradigma en cómo vivimos el arte en casa.

La tecnología no es solo envolvente, es emocional; la experiencia no es solo cercana, es íntima; y el futuro ya no es una promesa, sino un paso más allá de lo posible.

 

Written by Albert Llambrich

Mi nombre es Albert Llambrich, más conocido como MacTrompa en el mundo de internet y el podcast. Miembro del equipo del podcast de Manzanas Enfrentadas.
Correo: Albertllambrich@gmail.com