in

Matter: el estándar que está revolucionando la domótica y cómo potencia el ecosistema Apple Home

imagen generada con chatgpt donde se ve una casa domotizada y aparece la palabra matter

Hola iSenaCoders y fans de Apple en Español. La domótica lleva muchos años fragmentada por un problema recurrente que nos encontrábamos los usuarios a la hora de adquirir un producto domótico: cada fabricante utilizaba su propio protocolo, obligando a los usuarios a depender de aplicaciones específicas o a elegir marcas compatibles entre sí. Este problema lo sufríamos especialmente los usuarios de Apple.

Con la llegada de Matter, ese obstáculo empieza a desaparecer, y para Apple Home —conocido por los usuarios de Apple , Apple HomeKit— esto significa una integración más sencilla, mayor compatibilidad y una experiencia más fluida para el usuario a la hora de encontrar su dispositivo domótico. 

Qué es Matter y cómo funciona

Matter es un estándar de conectividad para el hogar inteligente impulsado por la Connectivity Standards Alliance (CSA), donde participan grandes empresas como Apple, Google, Amazon y Samsung.

Su objetivo es que cualquier dispositivo domótico certificado con Matter funcione en múltiples plataformas sin configuraciones complejas, ya sea Apple Home, Google Home, Alexa de Amazon o SmartThings de Samsung.

Puntos clave de Matter:

  • Protocolos soportados: Funciona sobre IP (IPv6) y soporta redes Wi-Fi, Ethernet y Thread (especialmente importante para dispositivos de bajo consumo).
  • Seguridad integrada: Utiliza cifrado extremo a extremo y autenticación por claves públicas, algo que encaja con la filosofía de privacidad de los de Cupertino.
  • Configuración simplificada: Escaneo mediante código QR estándar para añadir un dispositivo a cualquier ecosistema compatible.
  • Interoperabilidad real: Un mismo accesorio puede ser controlado a la vez por HomeKit, Alexa y Google Home sin “puentes” separados.

Ventajas para Apple Home (HomeKit)

Apple siempre ha sido muy estricta con la certificación MFi (Made for iPhone) para dispositivos HomeKit, lo que garantizaba calidad y seguridad… pero también limitaba la compatibilidad y encontrar marcas con ese certificado.  

Gracias a Matter, esto cambia:

  1. Más dispositivos, menos barreras: Un accesorio Matter no necesita pasar el proceso completo MFi para ser usado en HomeKit, lo que abre la puerta a cientos de nuevos productos y facilitar la elección del producto por parte del usuario.
  2. Integración más rápida: Basta con escanear el código QR Matter en la app Casa de iOS, iPadOS o macOS.
  3. Privacidad y cifrado nativo: Matter adopta estándares de seguridad muy alineados con la filosofía de Apple, manteniendo el control local sin depender siempre de la nube.
  4. Compatibilidad cruzada sin perder funciones: Aunque el dispositivo esté conectado también a Google o Alexa, seguirá funcionando de forma nativa en HomeKit.

Es decir , para Apple, Matter significa menos fricción para los usuarios, más variedad de accesorios y un ecosistema más atractivo frente a competidores.

Para los geeks más valientes de Apple, la Raspberry Pi es el puente hacia HomeKit para dispositivos no compatibles

Aunque Matter avanza rápido, todavía hay varios dispositivos que no lo soportan. 

Ahí es donde entra en juego la Raspberry Pi como herramienta para “traducir” protocolos y hacerlos compatibles con Apple HomeKit.

En mi experiencia personal como ingeniero electrónico, os puedo contar que han habido dispositivos que funcionaron a la primera y otros donde no tanto debido al código o por problemas con la Rasberry Pi, pero es una gran experiencia y os lo cuento a continuación. 

Cómo funciona la idea

Mediante software de código abierto como el conocido Homebridge o HOOBS (basado en Homebridge pero más amigable para aquellos que no saben programar), la Raspberry Pi actúa como un servidor intermedio o bridge:

  1. Recibe las señales de tu dispositivo domótico no compatible (por ejemplo, un enchufe Wi-Fi genérico, interruptor wi-fi, Smart TV sin apple home, etc).
  2. Las traduce al formato que HomeKit entiende.
  3. Expone el accesorio en la app Casa como si fuera nativo.

Pasos básicos para hacerlo con Raspberry Pi:

1.Preparar la Raspberry Pi:

Instalar Raspberry Pi OS Lite o usar la imagen de HOOBS lista para arrancar (se suministra en una memoria microSD).

2.Instalar Homebridge (si no usas HOOBS):

Código de Ejemplo

sudo apt update

sudo apt upgrade

sudo apt install nodejs npm

sudo npm install -g –unsafe-perm homebridge homebridge-config-ui-x

3. Acceder a la interfaz web de configuración (normalmente en http://<IP_de_tu_Pi>:8581).

4.Añadir plugins específicos para tu dispositivo (ej. homebridge-tuya, homebridge-tplink-smarthome).

5.Escanear el código QR que genera Homebridge en la app Casa para añadir el puente virtual a HomeKit.

6.Automatizar y controlar el dispositivo desde el iPhone, iPad, Apple Watch o Mac.

 

Ventajas de este método:

  • Aprovechas dispositivos antiguos o baratos sin licencia oficial pero bajo tu responsabilidad.
  • Centralizas finalmente todo el control en la app Casa.
  • Es flexible: puedes añadir decenas de dispositivos y protocolos diferentes.

Matter y el futuro de Apple en la domótica

La llegada de Matter no elimina la necesidad de soluciones como Homebridge para accesorios no compatibles, pero reduce drásticamente la dependencia de estos “puentes”.

Para Apple, significa:

  • Mayor adopción de HomeKit gracias a la facilidad de configuración.
  • Menos fragmentación en el ecosistema de accesorios.
  • Refuerzo de su posición en privacidad y seguridad frente a competidores que dependen más de la nube.

En un futuro próximo, podríamos ver que casi cualquier dispositivo que compres —sea de la marca que sea— aparezca directamente en la app Casa con todas sus funciones, sin trucos intermedios. 

Hasta entonces, la Raspberry Pi sigue siendo una herramienta poderosa para los entusiastas geeks que quieren un hogar inteligente totalmente integrado con Apple Home.

Nos vemos muy pronto en la web de iSenaCode y en mis redes sociales de VBappleworld para seguir compartiendo nuestra pasión por Apple y la tecnología.

Written by Victor Barbero

Soy Víctor Barbero, VBappleword + iSenaCode
Ingeniero en Electronica Industrial y Automática por la UPC
🍏Developer+🍏Teacher+🍏IT
📍Martorell,Barcelona,Spain