in

Mark Gurman pronostica que en 2021 los desarrolladores podrán publicar apps universales en iOS y macOS

La cuestión de las aplicaciones universales es una de las cosas que en más de una ocasión hemos tratado en iSenaCode. No cabe duda que sería un gran avance para los desarrolladores que se pudieran integrar definitivamente, para no tener que crear dos versiones de una misma aplicación, en el caso que hoy nos ocupa, una para iOS y otra para macOS.

De hecho, el propio Mark Gurman, gurú de Apple, ya lo advirtió en diciembre de 2017, que en 2018 llegarían estas apps universales. Y se confirmó durante la WWDC del año pasado donde pudimos ver las primeras apps universales de Apple en una versión inicial.

Ahora, ni corto ni perezoso, vuelve a la carga. Según indica Gurman en Bloomberg, 2021 es el año en el que finalmente los desarrolladores van a poder publicar sus propias apps universales.

Apple facilitará a los desarrolladores que en 2021 puedan publicar aplicaciones universales para iPad y Mac, y posteriormente para iPhone

Apple se lo está tomando con mucha calma, pero parece ser que la fecha ya estaría decidida, según indica Mark Gurman. Ya lo vimos con Apple News, Grabadora de Voz, Casa y Bolsa, y ahora quedan dos años de esfuerzo y trabajo para acabar de pulir detalles. 2021 sería el año para el gran cambio.

La WWDC de este año tiene la clave: los de Cupertino podrían lanzar un nuevo kit de desarrollo que permitiría a los desarrolladores portar las aplicaciones de iPad al Mac, de forma sencilla. Y como no puede ser de otro modo, el proceso se repetiría con las apps de iPhone.

¿En qué nos afecta a los usuarios este cambio?

Aparentemente en nada, y en mucho. Os explico: las aplicaciones universales permitirán a los desarrolladores ahorrar tiempo a la hora de compilar sus aplicaciones, ya que no tendrán que programar íntegramente el código de la app para cada sistema operativo.

En una sola programación se aprovechará buena parte de ese código para todos los sistemas, mediante el nuevo kit de desarrollo. Esto se traducirá en que muchas de estas apps que ahora no están para un sistema en concreto, podrán estarlo a partir de entonces.

En lo económico, no tener que destinar tantos recursos para la creación de una app puede acabar beneficiando al bolsillo de los consumidores, aunque esto será un punto que podremos comprobar a partir de 2021.

No obstante, aun cuando sean efectivos estos cambios, los desarrolladores deberán publicar igualmente dos apps distintas, al menos hasta que Apple no indique lo contrario.

Como decimos, quedan dos años todavía, pero ya estamos impacientes.

¿Y vosotros, qué opináis de esta futura integración? Esperamos vuestra opinión en los comentarios :)

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net