Una de las cosas más importantes en un smartphone, sin duda es la pantalla. Al fin y al cabo es la parte que usamos más de él. Con el tiempo se fue viendo que un dispositivo con demasiados marcos no era bonito y las compañías se han dado cuenta de esto. Samsung y LG sacaron sus buques insignia con el frontal todo pantalla, pero lo que parecía una característica de las gamas altas, llega a la gama media de la mano de LG con los LG Q6, LG Q6+ y LG Q6a nos encontramos ante la incorporación de la pantalla FullVision de LG a una nueva gama de teléfonos que está encabezada por un procesador Snapdragon 435.
Pero este nuevo dispositivo no solo trae la pantalla como novedad, además trae consigo algunas características que os vamos a contar.
Características del LG Q6
Pese a no ser lo más importante, lo que primero entra por los ojos es su pantalla de 5,5 pulgadas, con una resolución de 2.160 x 1.080 píxeles. Bajo ella encontramos un procesador Qualcomm Snapdragon 435 acompañado de una GPU Adreno 505. El LG Q6 tiene una cámara que cuenta con 13 megapixeles en la parte trasera y una cámara frontal de 5 megapixeles. Su batería es de 3.000 mAh, que ayuda a gestionar las tareas de Android 7.1.1 Nougat.
Un aspecto también muy importante es que este dispositivo cuenta con la tecnología de reconocimiento facial sustituyendo al lector de huellas que no está por ninguna parte, sin embargo tiene un aspecto negativo y es que no tiene USB-C y sí Micro-USB.
Este nuevo dispositivo llega con 3 variantes que son LG Q6, LG Q6+ y LG Q6a, dependiendo de sus especificaciones. El LG Q6, con una configuración de 3 GB RAM y 32 GB de almacenamiento, LG Q6 Plus, con una configuración de 2 GB RAM y 16 GB de almacenamiento y por ´ultimo y no menos importante, LG Q6a, con una configuración de 4 GB RAM y 64 GB de almacenamiento.
De momento no se saben precios, ni fechas de salida de este nuevo dispositivo de LG, suponemos que con el tiempo se irá sabiendo y os lo haremos saber. Lo que si sabemos es que su comercialización comenzará el mes que viene en Asia, y a partir de ahí irá llegando a los demás continentes.
¿Qué os parece lo poco que sabemos de este dispositivo? Espero vuestros comentarios, iSenaCoders.