¡Hola amig@s! Recientemente os contábamos en iSenaCode que Apple había puesto a disposición de sus usuarios las reparaciones de autoservicio. Algo parecido a un “self-service” donde el usuario puede reparar sus dispositivos de la manzana contando con recambios originales, manuales y asesoramiento oficial. Muchos nos hemos alegrado de lo que este paso significa aunque puede que este nuevo servicio no cuente con la aceptación que espera Apple.
Os contamos los posibles motivos más abajo.
Un estudio sugiere que solo una pequeña fracción de los usuarios utilizará el programa de reparación de autoservicio
Cómo os estaba contando, a pesar del lanzamiento del programa de reparación de autoservicio de Apple, puede que muy pocos usuarios acaben utilizándolo. Esta información que nos traslada MacRumors se basa en un estudio del Consumer intelligence Research Partners (CIRP) del que se extraen datos realmente curiosos (muestra de 2.000 clientes de Apple en EEUU, que compraron un Apple Watch, iPhone, iPad o Mac entre octubre de 2020 y septiembre de 2021).
En este infome estadísticamente se resalta lo siguiente de las pantallas:
- Casi todos los iPhone tienen una pantalla en condición “utilizable”
- Un 12% de las pantallas están rotas pero el dispositivo puede usarse
- Un 6% de las pantallas estan inutilizables y necesitan ser sustituídas
Y esto en cuanto a las baterías:
- La mayoría de los iPhone tienen una batería en condición “utilizable”
- El 26% de las baterías de los iPhone proporcionan medio día de duración
- El 14% de los iPhone debe cargarse cada 2 horas
Por lo tanto, podemos extraer la conclusión equivocada que las operaciones más comunes van a a ser la sustitución de la pantalla o de la batería, pero si los datos de este estudio son correctos el porcentaje de reparaciones va a ser muy pequeño. Y mucho menor el de los usuarios que decidan completar la reparación ellos mismos.
Esto es lo que comenta Mike Levin, socio y fundador del CIRP:
“Parece que la duración de la batería afecta a los consumidores más que la condición de la pantalla. El 14 por ciento de los compradores de iPhone informaron que necesitaban cargar una batería en su antiguo iPhone cada pocas horas. Solo el seis por ciento de los compradores de iPhone dijeron que tenían una pantalla rota que inutilizaba el teléfono antiguo, mientras que otro 12 por ciento tenía una pantalla rota que aún se podía usar. Por supuesto, los compradores tienen muchas razones para actualizar un iPhone antiguo, incluido el rendimiento del procesador o la capacidad de almacenamiento. Por lo tanto, en el mejor de los casos, es probable que una pequeña fracción de los compradores posponga la compra de un nuevo iPhone reparando un teléfono antiguo a través del programa de reparación de autoservicio.”
Así que ya lo véis. Estamos deseosos de saber como van a acoger el nuevo servicio de Apple, primero en EEUU a principios de 2022. Y os lo contaremos en iSenaCode ¿Vosotros, utilizaríais este servicio? :)