in

Las dos caras de la moneda de las Apple Vision Pro

imagen donde se ven las Apple Vision Pro con el logo del chip M5 de Apple Silicon

¡Hola iSenaCoders! Hay una cosa que no logro sacarme de la cabeza, y no son las Apple Vision Pro en sentido literal, por qué no las tengo, si no más bien los movimientos de la compañía respecto a su dispositivo. Los de Cupertino lanzan una actualización silenciosa pero potente de sus gafas de realidad mixta. Nuevo chip M5, más rendimiento, nueva correa y una fluidez que promete ser de otro nivel. Pero también hay una parte que no acaba de encajar. Hoy quiero contaros las dos caras de la moneda: la del avance brutal que Apple sigue marcando con visionOS y la de los que seguimos mirando desde fuera. Porque tener la miel en los labios y no poder probarla, duele más de lo que parece.

¿Qué cambia con el chip M5 en las Apple Vision Pro?

Apple ha vuelto a hacer magia de la suya. El M5 no es un simple retoque: es un salto generacional. Más potencia gráfica, un Neural Engine que acelera la inteligencia artificial y una fluidez que, según Apple, mejora hasta un 20 % respecto al modelo anterior.

Además, hay un detalle que se agradece: la nueva banda Dual Knit, con su doble tejido que se ajusta mejor, reparte el peso y hace que las gafas sean más cómodas para sesiones largas. Puede parecer poca cosa, pero si las habéis probado, sabéis que cualquier gramo cuenta.

Es decir, mejoras no solo en potencia y rendimiento, complementadas con una mayor comodidad con el uso de las Vision Pro. Os dejo aquí abajo el artículo de mi compañera Olivia Sánchez, no dejéis de leerlo. 👇

Nuevas Apple Visión Pro con chip M5

Las Vision Pro, de momento, no llegan a España

Y aquí llega la parte menos bonita. Mientras Apple presume de estar construyendo el futuro de la computación espacial, en España seguimos sin poder comprar las Vision Pro. La nueva versión con chip M5 se lanzará en Australia, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los EE. UU., y en China y Singapur. ¿Y nosotros? Pues nada. A esperar. Otra vez.

Y sí, ya sé que se pueden importar o comprar fuera, pero no deja de ser un parche. Lo frustrante no es que cuesten mucho, sino que ni siquiera tengamos la opción de decidir si las queremos o no. Apple nos habla de experiencias inmersivas, de la nueva era digital, pero aquí seguimos viendo vídeos de YouTubers americanos para imaginar cómo sería ponérselas, o tirar del típico amiguete afortunado que se ha aventurado a comprarlas por otras vías.

El futuro se llama visionOS

Ahí está la clave de todo esto. Apple no quiere vender solo un dispositivo, sino una nueva forma de interactuar con la tecnología. visionOS ya tiene su propio ecosistema, y poco a poco se está llenando de apps, experiencias 3D, juegos y herramientas que apuntan a algo grande.

Y con movimientos como el de la Fórmula 1 en Apple TV+, el potencial se dispara. Imaginad seguir una carrera desde dentro del circuito, en el paddock o en los boxes, con una inmersión total. No estás mirando una pantalla: estás dentro de ella. Eso sí, de momento solo lo pueden vivir quienes están en los países donde se venden. El resto, seguimos esperando que nos abran la puerta.

El gran sinsabor de no estar aquí

Y ese es el punto que me deja con una sensación agridulce. Por un lado, Apple sigue demostrando que va un paso por delante. Por otro, nos deja fuera de la experiencia. Y lo peor es que ni siquiera sabemos cuándo las tendremos en nuestro país.

Quizá el producto no acaba de arrancar, o quizá somos nosotros los que todavía no entendemos hacia dónde va todo esto. Pero de algo no tengo duda: el día que las Vision Pro lleguen a España y podamos probarlas sin intermediarios, más de uno cambiará de opinión.

Las Apple Vision Pro representan las dos caras de la moneda: el futuro que todos queremos vivir y la frustración de no poder hacerlo todavía. Apple sigue empujando los límites de lo posible, pero algunos seguimos esperando turno desde la barrera.

Y vosotros, ¿creéis que las Vision Pro marcarán un antes y un después cuando lleguen a España o seguirán siendo un producto para unos pocos? Os leo en los comentarios.

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net