Menu
in

Las decisiones más polémicas de Apple con el iPhone que cambiaron la historia

El iPhone no solo ha revolucionado el mundo de la tecnología, también ha sido el epicentro de algunas de las decisiones más polémicas de Apple desde que se presentó en 2007. 

Movimientos que en su momento generaron críticas, memes y titulares… pero que, con el tiempo, han marcado el camino que después siguió toda la industria móvil.

Decisiones que marcaron a los demás 

Aquí vamos a repasar las alguna de las decisiones de Apple con el iPhone más polémicas de la historia. Decisiones por las que los consumidores se quejaron amargamente y luego han sido secundadas por el resto de compañías.

En 2016, con el lanzamiento del iPhone 7, Apple anunció que eliminaba el clásico puerto de auriculares de 3,5 mm. La justificación fue liberar espacio interno y dar paso a nuevas tecnologías. Los usuarios indignados criticaron esta decisión en redes sociales con titulares incendiarios, pero lo que parecía un error terminó impulsando un nuevo mercado los AirPods, que hoy son un icono de la marca y de toda una generación de auriculares inalámbricos.

AirPods

El iPhone X, lanzado en  2017, marcó un antes y un después no solo por su diseño “todo pantalla”, sino también porque fue el primero en superar la barrera psicológica de los 1.000 €. Apple apostó por un posicionamiento premium que convirtió al iPhone en un producto aún más exclusivo, pero esta decisión sigue siendo objeto de debate a día de hoy, porque mucha gente no entiende si realmente justifica Apple cada subida de precio con innovación, o se trata más de estrategia de mercado… Veremos a ver qué pasa con el iPhone 17 y su más que probable subida.

En 2020, con el lanzamiento del iPhone 12, Apple tomó una de las decisiones más polémicas de su historia ya que que dejó de incluir el cargador en la caja.

La compañía defendió la medida con argumentos medioambientales, pero muchos usuarios vieron detrás una estrategia para ahorrar costes y aumentar las ventas de accesorios oficiales.

Lo curioso es que, como ha pasado otras muchas veces, otros fabricantes acabaron imitando a Apple, aunque las críticas siguen vivas a día de hoy.

Otra gran polémica era el uso del cable Lightning. Mientras la industria adoptaba USB-C como estándar universal, Apple mantuvo durante más de una década su puerto Lightning.

Esta decisión generó frustración en millones de usuarios que necesitaban cables diferentes para el iPhone y el resto de dispositivos.

Finalmente, la Unión Europea obligó a Apple a dar el salto al USB-C el año pasado con el iPhone 15, cerrando una etapa y demostrando que incluso Apple debe ceder ante la regulación.

Desde su creación, la App Store ha sido el único canal oficial para descargar aplicaciones en el iPhone. Apple defiende este sistema cerrado como una medida de seguridad, pero las críticas se han centrado en sus altas comisiones (hasta un 30 %) y en la falta de libertad para los desarrolladores. Ahora, desde hace poco, en Europa, Apple se ha visto obligada por Ley a permitir tiendas de aplicaciones alternativas y métodos de pago externos. Sin duda, una de las decisiones más polémicas y con mayor impacto en el futuro del iPhone.

La cosa es que lo que para muchos han sido decisiones impopulares de Apple, terminaron convirtiéndose en movimientos que marcaron tendencia en la industria móvil. El iPhone no solo ha innovado, también ha cambiado la forma en que usamos la tecnología… aunque no siempre sin controversia.

Written by Isabel Suárez

Soy una amante de la tecnología y soy muy afortunada porque escribo sobre ella.
Puedes seguir mis pasos en todas las redes sociales como @isazulsite, excepto en TikTok que soy @isazulsite_79.
También tengo un blog personal en el que de vez en cuando dejo algo!!

Salir de la versión móvil