in

Inteligencia Artificial y el futuro de la tecnología

La Inteligencia Artificial ya no es un concepto futurista ni exclusivo de la ciencia ficción, cada vez lo usamos más en nuestro día a día y está en casi todo lo que nos rodea. Yo, por ejemplo, la uso para las imágenes que veis en mis artículos.

Es una realidad que está transformando el mundo en el que vivimos. Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que deciden qué contenido vemos en redes sociales,  se ha convertido en un pilar fundamental de la tecnología moderna. Sin embargo, su avance plantea preguntas cruciales sobre su impacto en la sociedad, la ética y el futuro del trabajo.

En los últimos años, ha evolucionado de manera exponencial. Modelos como ChatGPT, Gemini, Copilot, DeepSheek y algún otro, han demostrado que la capacidad de comprensión y generación de texto de una máquina puede rivalizar con la de un ser humano en muchas tareas.

No sólo lo vemos en el mundo de la tecnología, lo vemos presente en nuestra vida. En la medicina, por ejemplo, ayuda en diagnósticos más precisos y en la personalización de tratamientos. En la educación podemos ver cómo las plataformas inteligentes adaptan los contenidos según el ritmo de cada estudiante. Y en el área de la creatividad podemos disfrutar de la generación de imágenes, como las que acompañan a este artículo, hasta composición musical, la Inteligencia Artificial está redefiniendo el arte.

La Inteligencia Artificial en el trabajo

La automatización ya ha reemplazado tareas repetitivas en fábricas, pero con el avance de la Inteligencia Artificial generativa, profesiones como los periodistas, los programadores o los diseñadores gráficos también están experimentando cambios drásticos. Sin embargo, esto no significa necesariamente la desaparición del empleo humano, sino su transformación, ya que la Inteligencia Artificial requiere un desarrollo, mantenimiento y supervisión, creando nuevos puestos de trabajo.

Creo que en lugar de reemplazar trabajadores, puede servir como una herramienta para potenciar su productividad y para ayudar al ser humano en su trabajo. La Inteligencia Artificial puede escribirnos un artículo, pero nosotros como periodistas tenemos que darle forma y asociarlo a nuestro estilo.

En un futuro, no muy lejano, muchas personas tendrán que aprender a trabajar con la Inteligencia Artificial en sus respectivos campos. De hecho yo creo que dominar un determinado programa de Inteligencia Artificial va a ser clave en la entrevistas de trabajo.

Es verdad que el desarrollo de la Inteligencia Artificial no está exento de controversia y que muchos países la están regulando y legislando. Los sesgos algorítmicos, la falta de transparencia y la posible manipulación de información son solo algunos de los problemas que enfrenta esta tecnología.

La privacidad de la Inteligencia Artificial plantea dudas sobre la seguridad de la información, ya que procesa grandes cantidades de datos personales y estos pueden estar en peligro sin que lo sepamos. Empresas como OpenAI, Google y Microsoft ya están trabajando en medidas de seguridad.

La Inteligencia Artificial es, sin duda, una de las mayores revoluciones tecnológicas de nuestra era. Su potencial para mejorar la calidad de vida es enorme, pero también plantea desafíos que debemos abordar con responsabilidad. El futuro dependerá de cómo la humanidad decida utilizar esta herramienta.

Estamos preparados para la era de la inteligencia artificial? Sabemos usarla? La verdad es que a mi me asusta un poco el cambio, pero creo que si aprendemos a manejarla bien va a ayudarnos mucho.

Written by Isabel Suárez

Soy una amante de la tecnología.