in

Intel abandona el sector de los smartphone ¿Es el momento del software?

Mucho se venía hablando sobre que el gigante Intel traería los nuevos procesadores móviles, basados en ARM, al sector de los smartphone. Lamentablemente esto no lo veremos a corto plazo porque han cerrado sus proyectos de SoFIA y Broxton. Estas lineas de nuevos procesadores debían ser el futuro de la tecnología móvil, no olvidemos que Intel es una potencia en el mundo del PC y su anunciada llegada al mundo de los smartphone había sido recibida con cierta expectación.

Pero parece que Intel pasa por momentos difíciles o, tal vez, se ha dado cuenta que no puede mejorar los procesadores móviles ARM que tenemos actualmente. Estos han mejorado sustancialmente y cada vez están más cerca de los propios procesadores x86 de Intel, gracias a los esfuerzos de Samsung, Qualcomm, MediaTek y TSMC, entre otros. Sea como fuere, Intel cierra sus lineas de SoFIA y Boxton despidiendo a la mayoría de empleados de esos proyectos, lo que supone el despido del 11% de su plantilla actual.

pc-tecnologia

¿No hay mercado para Intel en el sector móvil?

Sin duda, los smartphone son la revolución tecnológica del momento y si Intel cierra estas lineas es porque no le ven futuro. Mucho hemos hablado sobre que las tablets canibalizarán a los PC o que los smartphone ya están sustituyendo a los PC como terminales para conectarnos a internet o consumir contenido. Por lo que si Intel ha tomado esta decisión es que poco pueden aportar a lo ya conocido. Y si descartan esta inmensa parte del pastel tecnológico, quizás sea porque ha llegado el momento en el que el software de un paso adelante.

La premisa de los procesadores ha sido durante décadas la Ley de Moore, la cual fue formulada por Gordon E. Moore en 1965, el cual era el mismísimo co-fundador de Intel. Esta ley asegura que cada 2 años se duplican el número de transistores de un circuito integrado y ha sido así desde entonces hasta la actualidad. Pues bien, los expertos aseguran que la Ley Moore ya tiene fecha de caducidad y que dejará de cumplirse en los próximos meses o puede que pocos años.

Es posible que desde Intel piensen que llegan tarde para competir con Qualcomm y compañía o tal vez ha sido un movimiento desesperado por sanear su economía. Pero desde luego sorprende que Intel no vaya a participar en un sector que está en alza y será el sustituto del PC.

¿Ha llegado el momento de los avances de software?

Con el fin de la Ley de Moore todos los esfuerzos se deben centrar en el código. Este debe optimizarse mejor para minimizar cada milisegundo y así compensar la carencia de evolución en potencia que está por venir. Quizás sea el momento de los algoritmos y el álgebra, los cuales deberán ser usados, más que nunca, para que los futuros dispositivos sigan mejorando. O tal vez, Intel tenga un arma secreta, un sustituto de los procesadores con una construcción bioquímica o algo completamente diferente a lo que hoy usamos. Pronto saldremos de dudas.

 

Written by Sergio Navas

Fundador de iSenaCode. Soy amante de todo lo que tenga botones, experto en electrónica, amante de la tecnología y su software. Soy un buscador incansable de la app perfecta :)