Probablemente a estas alturas muchos de vosotros ya hayáis visto la serie The Mandalorian y habéis caído rendidos a los pies de Mando y de su pequeño acompañante, Baby Yoda.
Los que no, podéis estar tranquilos. No voy a hacer ningún spoiler aquí, aunque os aconsejo que veáis lo antes posible esta fantástica serie.
Aunque no cuenta con el mayor de los presupuestos se ha realizado con técnicas de producción muy novedosas obteniendo un resultado espectacular.
Epic Games, los creadores de Fornite, tiene parte de culpa del éxito de The Mandalorian, con la recreación de los espectaculares escenarios virtuales
Como os iba contando, de acuerdo con la publicación de The Verge hemos sabido que la fantástica serie The Mandalorian guarda algún que otro secreto.
Concretamente hemos sabido que en The Mandalorian se filmó con la nueva tecnología StageCraft de Industrial Light & Magic, que utiliza pantallas de vídeo LED gigantes de 20 pies de altura para crear entornos totalmente digitales como conjuntos y fondos de cámara.
Making of «detrás de cámaras» de la serie The Mandalorian:
Os dejó aquí abajo un vídeo para que os hagáis una idea más exacta de la técnica utilizada en su producción:
Cabe mencionar que casi la mitad de las escenas de la serie están creadas utilizando estos entornos virtuales. Esto consigue optimizar recursos además de dotar a la escena de una mayor realidad durante su rodaje ya que los actores son conscientes de lo que está aconteciendo en ese entorno que se origina en las pantallas LED.
Una técnica mucho más real que la típica grabada en un fondo «verde»
Y es que esta técnica es mucho mejor que tener que estar imaginando que está pasando en los típicos fondos “verdes”. Y además permite realizar modificaciones en las escenas de forma mucho más rápida.
Algo similar ya se utilizó en Solo en algunas escenas del Halcón Milenario donde sus ventanas eran pantallas digitales y permitía proyectar el efecto iluminación de los saltos interespaciales en las caras de los actores.
No obstante, en The Mandalorian se ha hecho todo a una escala mucho mayor con una pantalla LED semicircular de 270 grados y un techo de 75 pies de ancho.
Y esto es solo el principio de todo, ya que ILM ha anunciado recientemente que pondrá esta tecnología a disposición de cineastas. No cabe duda que los principales beneficiados seremos nosotros ya que veremos escenas espectaculares ¿No os parece? Espero vuestros comentarios ;)