Este proyecto fue uno de aquellos conceptos que Apple gestó en la década de los 80 y que, pese a ser adelantado a su época, nunca llegó a ver la luz comercialmente. Hoy, décadas después, la pasión de un aficionado ha resucitado el espíritu del FlatMac Vintage, empleando una Raspberry Pi 4 para recrear fielmente aquel Macintosh conceptual.
FlatMac Vintage nace de la mente de Hartmut Esslinger, fundador de frog design, firma de diseño clave para entender el lenguaje de diseño de Steve Jobs y Apple, minimalista y centrado en el usuario
El propio Steve Jobs contrató a Hartmut Esslinger y a su empresa para desarrollar las normas de diseño de Apple. Snow White fue el nombre escogido para la identidad visual que caracterizó a los Macintosh de la época, y precedió el estilo de Apple que mantendría por décadas.
Kevin Noki, Raspberry Pi 4 y la impresión 3D
Para resucitar esta pieza conceptual, Kevin Noki no solo obtuvo las mediciones precisas del diseño original de Esslinger, sino que aprovechó tecnologías modernas para reproducir la carcasa.
El proceso lo llevó a cabo mediante impresión 3D y restauró una pantalla de iPad de tercera generación adquirida de segunda mano. No contento con eso, motorizó la expulsión del disco en la unidad de disquete.
Una batería USB modificada permite disfrutar del dispositivo durante aproximadamente una hora sin necesidad de enchufarlo, todo ello con la finalidad de mantener la esencia ochentera y la coherencia visual imaginada por el diseñador original.
Este proyecto demuestra el enorme contraste entre las limitaciones de antaño y la libertad creativa actual, donde cualquier entusiasta, con las herramientas adecuadas, puede devolver a la vida un sueño perdido de la historia de Apple.
A día de hoy, ¿un FlatMac sería práctico?
La pregunta es válida para nuestros días: Tal vez su ergonomía penalice sobremanera. La comparación con un portátil moderno salta a la vista, aunque no convence a todo el mundo. Aun así, su encanto nostálgico resulta innegable y, en iSenaCode, nos ha robado el corazón.
Fuente | HackaDay