Apple en los últimos tiempos ha dado mucho protagonismo a la privacidad como un derecho fundamental, tal como os contábamos en este anterior artículo. Son los usuarios los que tienen el poder de elegir que información quieren compartir, con quien y en que momento. En este sentido introdujo una función de transparencia de seguimiento, aunque hay algunas aplicaciones que habrían encontrado la forma de esquivar las políticas de Apple.
Os lo contamos a continuación, así que estad atentos y no os perdáis detalle.
Apps como Facebook y Snapchat rastrean los datos de usuarios aún cuando estos han decidido no ser rastreados
Cómo os estaba contando hay aplicaciones que continúan rastreando a los usuarios para obtener datos con fines publicitarios. Incluso cuando estos han solicitado no ser rastreados.
Según la información de The Financial Times recibida vía MacRumors este sería el caso de Facebook y Snapchat, que harían una interpretación “rozándo el límite” de las políticas de privacidad de Apple para continuar operando de esta forma.
Estas técnicas permiten a las aplicaciones, como es el caso de las anteriores, rastrear y analizar grupos de usuarios. Y esto lo hacen independientemente de si han dado o no consentimiento para el seguimiento a nivel de usuario de sus datos. En este sentido, los de Cupertino aún permiten que las apps recopilen datos a nivel de usuario. Entre otros la IP, ubicación, idioma, dispositivo y el tamaño de pantalla. Y la información que puede acabar en manos de empresas anunciantes.
Los datos acumulados podrían ser utilizados para realizar campañas publicitarias. No es la primera vez que Apple endurece las reglas sobre transparencia de aplicaciones. Aunque parece que las compañías se las ingenian para obtener datos estos datos que luego acaban en empresas anunciantes.
La información es poder. Esta frase lo resume todo ¿Qué opináis sobre estas prácticas? Podéis dejar vuestros comentarios más abajo :)