La música es esencial en nuestro día a día. Y es que es raro el día que no escuchamos nada de música ¿verdad?. En los tiempos que corren la forma en la que se escucha música ha dado un giro de 180 grados, y es que gracias a servicios como Apple Music o Spotify ha sido posible. Gracias a los servicios de música en streaming tenemos la posibilidad de tener nuestra biblioteca musical en nuestro bolsillo. Al alcance de nuestras manos.
Actualmente, hay diferentes servicios que nos brindan esa posibilidad pero hay que admitir algo: Apple Music y Spotify son los más usados ergo los que tienen más suscriptores. Es por eso que me apetecía hacer una comparativa entre los dos dado que recientemente tuve la posibilidad de volver a probar Apple Music gracias a que un amigo me dijo cómo conseguir dos meses gratis.
Apple Music y Spotify puestos a prueba: ¿cuál es mejor?
Ya hice una comparativa en su momento entre Apple Music y Spotify pero explicando las razones por las que me cambié a Apple Music y a las dos semanas me volví a mudar al servicio sueco. Esta vez será diferente. Esta vez será una comparativa entre aspectos que hay en los dos servicios pero que a su vez son diferentes. Los aspectos comparados serán: biblioteca musical, interfaz, descubrimientos musicales, radio, aspecto social, calidad de audio, compatibilidad y precio.
Y después de todo este rollo que os acabo de meter ¡Vamos al turrón!.
Catálogo de canciones
Un servicio de música en streaming sin canciones no sería un servicio de música en streaming. Es por eso que Spotify y Apple Music cuentan con una biblioteca bastante importante: 45 millones de canciones más o menos tienen ambos servicios. Si que es cierto que la empresa sueca tiene más, pero no muchas más. También hay que tener en cuenta que algunos artistas sólo están en Spotify. Con estas explicaciones se puede extrapolar que el ganador en este apartado es el enemigo de Apple Music, pero no. Me explico.
Si que es cierto que Apple Music tiene en números menos canciones que Spotify pero tiene algo muy importante: cuentas con tus propias canciones ripeadas desde CDs o descargadas de iTunes, así que puedes escucharlo todo en el mismo sitio.
Punto para Apple Music.
Interfaz
La interfaz de una aplicación es uno de los aspectos más importantes en relación a la experiencia del usuario. Y es que, si la interfaz de una app no es del todo buena, dicha aplicación pierde mucho. Pero vamos a lo que de verdad importa.
Para mí, el claro ganador en este apartado es Spotify. Su interfaz en negro y su facilidad para navegar por la app hacen que a mi gusto sea mucho mejor que la de Apple Music. En mi humilde opinión, la interfaz de Apple Music es poco intuitiva y para según que cosas no acaba de ser clara.
Punto para Spotify
Calidad del sonido
Este apartado podría hacerlo en un par de palabras diciendo que la diferencia entre los dos servicios es escandalosa y que claramente gana Apple Music sin lugar a dudas pero me voy a explicar un poco. La calidad de audio de Apple Music es de 256kbps y la de Spotify es de 320kbps. Aunque parezca que la de Spotify es mejor no es así. Apple Music soporta AAC mientras que los tracks de Spotify son en formato MP3, y en general la calidad de AAC a 256Kbps es mejor.
Si a todo esto le sumamos que el servicio de música de la manzana mordida ofrece esa calidad para todos los usuarios (premium y free) y Spotify no, el claro ganador en este apartado es sin duda Apple Music.
Punto para Apple Music.
¿Quién ganará en el siguiente asalto?
Descubrimientos de música
En un servicio de música en streaming es esencial tener nuestras playlsts con las canciones que más nos gustan pero a veces no está de más descubrir nuevos artistas que puedan gustarnos. En este aspecto los dos servicios tienen sus maneras de hacer que descubramos nueva música, pero hay pequeñas diferencias.
Mientras en Spotify tenemos el apartado descubrir donde se nos muestran artistas, canciones y álbumes basados en nuestro historial de escuchas y favoritos, no hay playlists recomendadas, algo que si que podemos encontrar en el apartado Explorar de Apple Music. No obstante, en el servicio sueco tenemos recomendaciones según el día de la semana en el que estemos así como una playlist llamada descubrimiento semanal que se actualiza todos los lunes.
Tanto en Apple Music como en Spotify podemos marcar si nos gusta o no sus recomendaciones para que sea más preciso la próxima vez. Así que en este apartado yo diría que podríamos dejarlo en un empate.
Punto para Apple Music y Spotify
Radios ¡Qué no pare la música!
En ambas plataformas tenemos un apartado de Radio en el que cuando le damos al play se reproducen una serie de canciones a modo de recomendación relacionadas con tus gustos para que de alguna manera descubras nuevos artistas. Lo bueno de Apple Music en este aspetco es que tiene la emisora Beats1 donde se emiten canciones en directo.
Pero en este apartado gana Spotify claramente. En el servicio sueco hay radio de artistas, albures e incluso de tus propias playlists donde se reproducen canciones también a modo de recomendación pudiendo marcar las que te gustan y las que no. Pero esto no se queda aquí ya que en Spotify tenemos el apartado Tu Daily Mix que consiste en una serie de playlist creadas según lo que escuchas, la pecurialidad de estas es que no tienen fin. Se dividen por categorías y a la vez que las escuchas se cargan más y más canciones, con el objetivo de que conozcas canciones que no habías escuchado nunca y hagas nuevas listas.
En este apartado hay un claro ganador y es Spotify.
Compartir tus gustos musicales ¿qué plataforma lo hace mejor?
Una buena forma de descubrir nuevas canciones es fijarte en lo qué escuchan tus amigos. Tanto en Spotify como en Apple Music lo puedes ver desde la misma app pero las diferencias de este apartado vienen a la hora de compartir las canciones por redes sociales. La forma en la que lo hace Spotify me parece mucho más bonita y limpia.
Es por eso que en este apartado el ganador es Spotify.
¡Sigamos con este combate!.
Compatibilidad
En este apartado el claro ganador es Spotify gracias a Connect. Esta función consiste en que si por ejemplo estoy escuchando una canción en el iPhone y por lo que sea tengo que ir al Mac y quiero escucharla, desde el teléfono cambio el dispositivo y la misma canción se reproduce en el Mac desde el punto donde la dejé.
No hay dudas: punto para Spotify.
¡Vamos al último asalto!
Precios
Estudiantes | Individual | Familia | |
---|---|---|---|
Apple Music | 4,99 euros | 9,99 euros | 14,99 euros |
Spotify | 4,99 euros | 9,99 euros | 14,99 euros |
Los precios en ambos servicios son exactamente iguales así que esto es otro empate.
Apple Music o Spotify ¿con cuál me quedo?
Como habéis podido leer a lo largo del post (mis disculpas por hacerlo tan largo) ambos servicios son muy buenos, tanto que en determinadas ocasiones es difícil decantarte por uno u otro. No obstante, en mi caso he de decir que me quedo con Spotify. Soy suscriptor del servicio desde hace ya varios años y no sé, hay ciertas cosas como la interfaz o la funcionalidad Connect (entre otras) que hacen que le sea fiel al servicio sueco.
De todas formas he de decir que el tiempo en el que he estado probando Apple Music me han entrado dudas de si mudarme o no, pues la calidad del sonido y tener las letras de las canciones me parecen dos aspectos brutales. Al fin y al cabo yo creo que lo que hace decantarte por uno u otro son pequeñas cosas subjetivas, pues como he dicho anteriormente, ambos servicios son muy buenos. Pero hay que reconocer una cosa: Apple Music lleva menos tiempo y evoluciona a pasos agigantados.
Y tú ¿con cuál te quedas?.