Menu
in

El creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, tiene un plan para mejorar Internet

Hay personas que pasan a la historia por sus grandes descubrimientos. El protagonista de la historia de hoy indudablemente es uno de ellos: Tim Berners-Lee.

Quizás su nombre no os suene, pero si os digo que es el creador de la World Wide Web seguramente pensaréis que hay que ponerle una alfombra roja allá por donde pase. Y es que sí, Timothy «Tim» John Berners-Lee, científico británico, tuvo el honor de ser el primero en establecer la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP, allá por noviembre de 1989.

Creador del lenguaje HTML y del sistema de localización de objetos en la web URL, ha visto en los últimos tiempos como la telaraña se hace cada vez más grande, creciendo en ocasiones de manera desordenada y sin control.

Ahora esta dispuesto a hacer que Internet se convierta en un lugar mejor y ha dado a conocer en el prestigioso medio New York Times su opinión respecto a lo que es hoy en día la red y lo que debería haber sido.

Tim Berners-Lee, el padre de la red de redes, dispuesto a mejorar Internet a toda costa. Ha creado un contrato para lograr el compromiso de todas las partes implicadas en el desarrollo de la WWW

Como os iba contando, la opinión del creador de Internet es clara: «Las comunidades están siendo destrozadas a medida que los prejuicios, el odio y la desinformación se difunden online. Los estafadores utilizan la web para robar identidades, los acosadores la utilizan para acosar e intimidar a sus víctimas, y los agentes maliciosos subvierten la democracia utilizando tácticas digitales inteligentes».

Visto de este modo, esta claro: Internet es un caos y necesita medidas para «arreglar» la red y que vuelva al cauce pensado por su creador.

Por este motivo ha pensado en un Contrato para la Web, y le gustaría que todos los gobiernos, empresas y usuarios se comprometieran para crear una red más segura y ordenada. Una red en la que las compañías ofrezcan una mayor transparencia en sus algoritmos, y donde los Gobiernos sean capaces de crear registros públicos de datos para que los ciudadanos sepan cómo se está utilizando su información, entre otras cosas.

Algunos países como Alemania y Francia han apoyado esta iniciativa, así como también las grandes tecnológicas como Microsoft, Google, Facebook, Twitter y algunas compañías más.

Este es un pequeño resumen de las condiciones que deberían cumplir todas las partes implicadas para mejorar Internet

Los gobiernos

  1. Asegurarse de que todo el mundo puede acceder a Internet
  2. Mantener Internet disponible siempre, todo el tiempo
  3. Respetar y proteger los derechos fundamentales de los usuarios a la privacidad y sobre sus datos

Las empresas

  1. Convertir Internet en lugar asequible y accesible para todos
  2. Respetar y proteger la privacidad de los usuarios y sus datos para construir confianza en la red
  3. Desarrollar tecnologías que apoyen lo mejor de la humanidad y desafíen lo peor

Los ciudadanos

  1. Ser creadores y colaboradores de la Web
  2. Construir comunidades fuertes que respeten la dignidad humana
  3. Luchar por la Web

Ya lo veis, toda una batería de medidas con las que Internet sería un espacio mejor y mucho más seguro. Veremos su posible aplicación en un futuro, aunque si Tim Berners-Lee fue capaz de crear Internet ¿Quién dice que no podrá cumplir ahora este objetivo? ;)

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net

Salir de la versión móvil