in

Crea tu Mediacenter con la Raspberry Pi

La paradoja actual en el mundo tecnológico llega a veces hasta un punto inimaginable, donde terminales móviles tienden a crecer, con pantallas cada vez más grandes, mayores prestaciones y capacidad de almacenamiento; por contra ordenadores de sobremesa y portátiles que se ven reducidos a la mínima expresión. Aquí nos encontramos con esta maravilla, la Raspberry Pi, un potente ordenador con el tamaño de una tarjeta de crédito, con el que se pueden hacer cosas fantásticas. Hoy te voy a enseñar una ellas, como crear tu propio Mediacenter.

Raspberry Pi

Un poco de historia

El proyecto Raspberry Pi nace en Reino Unido, su creador fue la Fundación Raspberry Pi, y su principal objetivo era la de promover el aprendizaje de ciencias de computación en los centros docentes. El primer diseño incluía una placa Broadcom BCM2835 con procesador ARM a 700 MHz, gràfica VideoCore IV, 512 MiB de memoria ram y ranura SD. En su web oficial encontrarás más detalladamente toda esta información.

Comentar que el modelo de Raspberry Pi ha sufrido dos evoluciones hasta llegar al modelo actual que es la Raspberry Pi 2 y que tiene las especificaciones siguientes:

  • Procesador Broadcom BCM2836 ARM Cortex-A7 de cuatro núcleos
  • GPU VideoCore IV doble núcleo con soporte OpenGL ES 2.0, aceleración por hardware OpenVG, 1080p 30 frames, H.264
  • 1 GB LPDDR2 SDRAM
  • Salida de vídeo 1080p
  • Salida vídeo compuesto (PAL/NTSC)
  • Salida de audio estéreo
  • Ethernet 10/100 Base
  • HDMI 1.3 y 1.4
  • Audio compuesto jack 3,5 mm
  • 4 puertos USB 2.0
  • MPI CSI-2
  • Socket MicroSD
  • Conector Serie
  • GPIO 40 pines

Su precio ronda los 40€ y la puedes encontrar en cualquiera de los portales de venta más importantes.

Ahora vamos a crear nuestro propio Mediacenter

Con la Raspberry se ha originado todo un mundo de sistemas operativos y aplicaciones, pero aquí te voy a explicar como puedes crear tu Mediacenter utilizando sus prestaciones, ya que he tenido la oportunidad de probarla durante unos días. Obviamente lo primero que me llamó la atención fue su diminuto tamaño, y que se distribuye sin carcasa, quedando a la vista todos sus componentes. La carcasa se vende a parte, hay de diferentes colores o si lo prefieres la puedes fabricar tu mismo.

mediacenter

¿Qué necesitamos?

Para montar tu Mediacenter con la Raspberry Pi deberás tener:

  • Una tarjeta MicroSD
  • Disco duro portátil o pendrive
  • Ratón y teclado inalámbrico
  • Cable HDMI
  • Transformador de corriente con salida MicroUSB, mínimo de 700 mA
  • Imagen de OpenELEC
  • Win32DiskImager

Como montar la imagen en la MicroSD

La Raspberry Pi viene sin ningún tipo de software, por lo tanto para que funcione tenemos que instalar el sistema operativo. En este caso vas a necesitar la versión de OpenELEC más reciente así que tienes que descargar la imagen de la web oficial (fichero ZIP), y descomprimirla.

Una vez descargada la imagen hay que montarla en la SD, para ello tienes que utilizar la herramienta para Windows Win32DiskImager. La localizareis en este enlace. Al ejecutar esta aplicación hay que indicar en Image File la ubicación del archivo imagen y seleccionar en Device la unidad donde tenemos la MicroSD si esta no aparece automáticamente. Acto seguido clicar en Write para montar la imagen en la MicroSD. Cuando finalice ya tendrás preparada la MicroSD con OpenELEC para tu Raspberry Pi.

Carga de OpenELEC en la Raspberry Pi

Introduce la MicroSD en tu Raspberry Pi, y llega el momento más esperado, puedes conectarla a tu televisor mediante el cable HDMI. Como transformador te servirá un cargador de móvil MicroUSB, aunque lo aconsejable es disponer de uno de 1900 mA (o 1,9A) debido a que 700 mA podrían no ser suficientes si pretendemos conectar otros dispositivos por medio de sus 4 USB.

Llegados a este punto, el sistema operativo OpenELEC se cargará en cuestión de segundos y ya tenemos nuestro Mediacenter en funcionamiento.

¿Cómo funciona OpenELEC?

Cuando enciendes la Raspberry Pi el sistema se carga muy rápidamente, apareciendo el menú de control en una barra horizontal con diferentes opciones, muy lograda e intuitiva. Se podría decir para que os hagais una idea los que no lo hayáis probado ya, que la barra de menú puede recordar por ejemplo a la de las videoconsolas de Sony. Al mismo tiempo, en cada opción de menú aparecen en la parte inferior las diferentes sub-opciones y si accedemos a ellas aparecerán las diversas pantallas con las que cuenta cada apartado.

La barra principal de menú tiene las siguientes opciones:

  • Sistema: para configurar los ajustes
  • Imágenes: para visualizar fotografias ubicadas en los medios insertados
  • Vídeos: para reproducir películas y videos personales
  • Música: para reproducir tus canciones
  • Programas: instalar y ejecutar aplicaciones “caseras”

ADD-ONS, añade funcionalidades mediante plugins

Sin lugar a duda a mi parecer la mejor funcionalidad que encontrarás en Ajustes y que merece la pena comentar es la de ADD-ONS, que te va a permitir añadir y administrar nuevas funcionalidades en nuestro Mediacenter.

add-ons

Por ejemplo, un mi caso he podido constatar que por medio de esta opción puedes ver todos los canales de Imagenio desde la Raspberry Pi mediante un plugin específico (lógicamente es indispensable tener contratado el paquete de canales a la operadora de telefonía).

Te detallo cómo llevarlo a cabo ya que pienso que es interesante:

  • En Ajustes activar la opción TV en directo
  • Localizar el ADD-ON de Imagenio para la Raspberry Pi. Esto lo encontrarás facilmente buscando con cualquiera de los principales buscadores de internet
  • Ponerlo en la MicroSD de la Raspberry Pi, en formato ZIP, no hace falta descomprimir
  • Ir a la opción Ajustes en la Raspberry Pi y instalar el ADD-ON desde un archivo ZIP
  • Ir a la opción de Add-ons activados y acto seguido en Activar el cliente PVR hay que activar el ADD-ON de Imagenio.
  • La Raspberry rastreará los canales y sólo te quedará disfrutar de ellos

Control remoto desde tu móvil con YATSE

Para finalizar, ¿no echas de menos algo?… Un mando a distancia para controlar las diferentes opciones del Mediacenter. Para ello podemos utilizar cualquier terminal móvil que disponga de la aplicación YATSE (Android), aunque hay otras opciones disponibles.

Esta app cumple a la perfección con su cometido, permitiéndonos cambiar de canal, subir y bajar el volumen, y compartir desde nuestro terminal fotografías, video o música utilizando la opción share o compartir, con lo que vas a poder visualizar el contenido compartido en el Mediacenter.

mando mediacenter

Ya tenemos listo el MediaCenter :) ¡Espero que disfrutes mucho de él! Y ante cualquier duda, recuerda que estamos por los comentarios.

Puntos a favor :)

  • Tamaño, cabe en cualquier sitio
  • Portabilidad
  • Prestaciones
  • Posibilidad de albergar diferentes sistemas operativos
  • Ecosistema de aplicaciones y add-ons
  • Máxima conectividad
  • Bajo precio

Puntos en contra :(

  • Viene sin carcasa, lo que supone un coste adicional
  • No incluye adaptador de corriente
  • Hay que tener ciertos conocimientos de informática

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net