in

Cómo instalar un Custom Recovery al OnePlus One para cambiar de ROM cuando gustes

Ha llegado el momento, por fin Oneplus ha sacado su primera ROM oficial con Android Lollipop: OxygenOS. Desde enero ya podemos instalar Lollipop pero en versiones no oficiales o en fase beta, pero ya ha llegado el momento que esperábamos los poseedores del OnePlus One. No se me ocurre un mejor momento para liberar el bootloader, instalar un custom recovery y hacer el acceso root. Ya os hablaré de OxygenOS con más calma y detalle, a continuación nos centraremos en preparar nuestra máquina para instalar OxygenOS o cualquier otra ROM.

Requisitos y primeros pasos:

Se trata de un proceso sencillo, pero hay que tener mucho cuidado pues si no seguimos bien los pasos podemos “brickear” nuestro dispositivo, vamos dejarlo inservible y por supuesto ni nosotros ni OnePlus nos hacemos responsables de lo que pueda pasar siguiendo este proceso. Este proceso lo he sacado de los mismos foros de OnePlus, aunque creo que no estaba bien explicado y a mi me dio algún quebradero de cabeza que espero evitaros.

Si lo consideras necesario, antes de comenzar este proceso guarda una copia de seguridad.

Lo primero que debemos hacer es descargar el SDK de Android desde aquí, debes bajar el Stand-Alone SDK. Una vez descargado, descomprime el archivo, accede a la carpeta “Tools” y ejecuta el archivo “Android“. Necesitas tener Java instalado, así que si no lo tenías debes instalarlo. Ahora debes clickar en “Android SDK Tools” y “Android SDK Platform-Tools“, luego pulsa en “Install“. Con esto ya tenemos todo lo que necesitamos, se habrá creado la carpeta “Platform-Tools” y ahí tendremos los ficheros “ADB” y “Fastboot“. Recomiendo copiar estos ficheros “ADB” y “Fastboot” al escritorio para continuar.

Desbloquear el bootloader del OnePlus One:

Para poder cambiar el Recovery debemos desbloquear el bootloader primero, seguiremos este sencillo proceso.

  1. Vamos a ajustes > información del teléfono y pulsamos 7 veces en “Número de compilación“. Con esto tendremos acceso a los ajustes de desarrollador.
  2. Vamos a ajustes > opciones de desarrollo y aquí hacemos 2 cosas: activamos la “depuración USB” y desactivamos “actualizar recovery con actualizaciones del sistema“.
  3. Vamos a ajustes > seguridad y activamos la instalación de “orígenes desconocidos“.
  4. Apagamos el OnePlus One. Luego, con el dispositivo apagado, mantenemos pulsador Power y Volumen + hasta que aparezca Fastboot en la pantalla del OPO.
  5. Conectamos el cable USB al OnePlus One y al ordenador.
  6. En Mac no es necesario este paso. En Windows puede que necesitemos instalar este driver.
  7. Por seguridad, nos vamos al Terminal y accedemos a la carpeta donde tengamos instalado el fichero “Fastboot”. Ahora escribimos: fastboot devices (en Windows), o bien, ./fastboot devices (en Mac). Si veis que se detecta un dispositivo todo está OK para continuar, si no se detecta el OPO asegúrate que tienes instalado el driver del paso 3.
  8. Vamos a desbloquear el bootloader, para ello escribimos en Terminal: fastboot oem unlock (recuerda que en Mac debes comenzar por ./). Este paso dejará tu dispositivo de fábrica.
  9. A mi se me reinició el OPO una vez desbloqueado el bootloader, si no es tu caso escribe en terminal: fastboot reboot
  10. ¡Ya lo tenemos!

TWRP recovery android rom

Instalar un Custom Recovery en el OnePlus One:

Esta es la parte más interesante del tutorial y es que con un Custom Recovery vamos a poder instalar cualquier ROM compatible con nuestro terminal desde el mismo. Vamos a ver como se hace:

  1. Vamos a ajustes > información del teléfono y pulsamos 7 veces en “Número de compilación“. Con esto tendremos acceso a los ajustes de desarrollador.
  2. Vamos a ajustes > opciones de desarrollo y aquí hacemos 2 cosas: activamos la “depuración USB” y desactivamos “actualizar recovery con actualizaciones del sistema“.
  3. Vamos a ajustes > seguridad y activamos la instalación de “orígenes desconocidos“.
  4. Apagamos el OnePlus One. Luego, con el OPO apagado, mantenemos pulsador Power y Volumen + hasta que aparezca Fastboot en la pantalla del dispositivo.
  5. Habrás notado que los 4 puntos anteriores ya los habíamos hecho en el desbloqueo del bootloader pero hay que repetirlos. En este paso toca ser paciente :)
  6. Ahora descargamos el Custom Recovery que queramos, yo recomiendo descargar TWRP.
  7. Una vez descargado el Custom Recovery lo copiamos a la carpeta donde tenemos el fichero “Fastboot” del SDK de Android, o en el escritorio si me hiciste caso en el apartado de requisitos ;)
  8. Ahora renombramos dicho Custom Recovery a “recovery.img“, ¡ojo! si tienes un zip debes descomprimirlo antes.
  9. Ya lo tenemos todo, vamos a flashear el recovery de una vez. Accedemos al Terminal, vamos a la carpeta donde tenemos el “recovery.img” y el fichero “Fastboot”. Ahora escribimos en el OPO: fastboot flash recovery recovery.img (recuerda que en Mac debes comenzar por ./)
  10. Empieza la diversión, ahora escribimos en terminal: fastboot reboot
  11. ¡Ya lo tenemos!

¿Cómo entrar en el Custom Recovery y cómo instalar nuevas ROM?

Si has completado con éxito el proceso, tu OPO acaba de mejorar un 200% pues se abren nuevos horizontes para deleite de tus ojos. Ahora puedes instalar las ROM que quieras y cuando quieras, todo desde tu propio dispositivo y ya sin necesidad de pasar por el ordenador nunca más :)

Entrar en el nuevo Custom Recovery:

Para acceder al nuevo Custom Recovery debemos apagar el dispositivo y, una vez apagado, mantenemos pulsado Power y Volumen – hasta que notemos una vibración, luego soltamos y esperamos unos segundos hasta ver el nuevo recovery.

Instalar nuevas ROM:

Busca por san Google la ROM que quieras probar, verifica que es fiable y compatible con tu terminal antes de descargarla. Una vez tengas la ROM en tu OPO sigue siempre el siguiente proceso:

  1. Acceder al Custom Recovery
  2. Haz un Wipe Reset Factory (esto dejará tu dispositivo de fábrica)
  3. Ves a “Install” y seleciona la nueva ROM para instalarla :)

¿De donde descargo OxygenOS?

Si has seguido este proceso para poder instalar lo nuevo de Android para el OnePlus One, ya puedes descargar la ROM de OxygenOS desde aquí y disfrutar de ella :)

¿Merece la pena todo este rollo?

Sinceramente, si tu terminal recibe las últimas actualizaciones y no eres muy cacharrero no es necesario este proceso. Pero si quieres probar nuevas ROM, tener las últimas versiones de Android desde que Google las presenta o simplemente tener un terminal sin limitaciones, pues merece mucho la pena claro.

Espero que os sirva este proceso, igualmente os traslado con el oficial de Oneplus donde está muy bien explicado pero en inglés. Igualmente ellos omiten varios pasos para simplificar pero un servidor se volvió un poco loco al hacerlo así que espero que te haya podido servir :)

Written by Sergio Navas

Fundador de iSenaCode. Soy amante de todo lo que tenga botones, experto en electrónica, amante de la tecnología y su software. Soy un buscador incansable de la app perfecta :)