Navegar por internet nunca volverá a ser igual con Comet
La inteligencia artificial no solo está transformando las búsquedas, sino que también está reinventando la forma en la que utilizamos los navegadores. Y Perplexity acaba de dar un paso muy importante con el lanzamiento de Comet, su propio navegador con IA integrada. Hace no muchas semanas salió la beta del navegador Dia, de los mismos desarrolladores que el navegador Arc, pero parece que Comet va mucho más allá.
¿Qué hace especial a Comet?
Comet está basado en Chromium, como Chrome o Edge, pero es mucho más. En lugar de simplemente mostrar páginas, Comet interactúa contigo, sí tal y como lees. ¿Quieres entender mejor una web? ¿O que te la resuma para leerla más rápido? O incluso, ¿que la traduzca al castellano? Puedes pedírselo directamente a Comet desde la barra lateral con IA que está fija durante toda la navegación.
Comet está diseñado para convertir las visitas a internet en experiencias conversacionales, donde vas a poder ir haciendo preguntas, resumiendo contenido o incluso ejecutando acciones como si es las pidieras a Perplexity.
El objetivo, según el CEO Aravind Srinivas citado por The Verge, es transformar “todas las sesiones de navegación en una única interacción fluida”.
https://x.com/perplexity_ai/status/1942969263305671143
Solo disponible para suscriptores Perplexity Max
Por el momento, solo está disponible para los suscriptores de Perplexity Max (nada barato: 200 $/mes), y en fase beta para macOS con Apple Silicon y Windows. Las versiones móviles llegarán más adelante, pero por lo que parece ya hay lista de espera para quienes quieran probarlo este verano. Así que parece que esto va para largo….
Puntos fuertes: la Privacidad
Uno de los puntos fuertes es la privacidad: Comet guarda tus datos de forma local y no los utiliza para entrenar modelos, algo muy en la línea con lo que muchos usuarios reclaman frente a gigantes como Google.
Eso sí, parece ser que no todo es perfecto: la startup ha sido criticada por usar contenido de medios sin permiso, y ahora quiere negociar acuerdos con editores para solucionar este pequeño problema.
Además y curiosamente, Perplexity también ha mostrado interés en adquirir Chrome si los reguladores acaban obligando a Google a venderlo. Mientras tanto, Comet ofrece compatibilidad total para importar extensiones, marcadores y ajustes de Chrome con un solo clic, gracias a estar basado en Chromium.
En resumen: Comet apunta a ser uno de los navegadores del futuro, donde la IA no solo te va a ayudar a buscar, sino que también te va a ayudar a entender la web y a utiizarla de otra manera diferente a como lo hacíamos hasta a día de hoy.
Si estabas esperando novedades en el terreno de los navegadores, parece que ahora es el momento que estabas esperando. Porque hace poco fue Dia, ahora Comet… y parece que la cosa no se va a quedar aquí, por lo que habrá que estar pendientes de todas las novedades de los próximos meses.