Menu
in

Bridgefy: mensajería sin Internet (o casi)

Últimamente se habla mucho de la posibilidad más que inminente de que en España volvamos a vivir un apagón como el que sufrimos en el mes de abril pasado. 

Supongo que aprendimos ciertas rutinas tecnológicas por si vuelve a pasar. Tenemos las baterías de emergencia cargadas, la radio a pilas está en un sitio clave desde entonces, la comida casi al día por lo que pueda pasar, pero sabemos que si vuelve a pasar, no vamos a poder comunicarnos con la gente…. O sí?

Aquí es donde entra a formar parte de nuestro móvil la aplicación que hoy te enseño: Bridgefy.

Bridgefy es una aplicación de mensajería que permite enviar mensajes aún sin conexión a Internet, usando Bluetooth (y tecnologías similares) para crear una red tipo mesh entre dispositivos cercanos. 

Su manera de funcionar es fácil. Tu mensaje puede “saltar” de un dispositivo a otro hasta llegar al destinatario, siempre y cuando haya otros usuarios con Bridgefy cerca de ti. 

Te enseño a usarla, y te explico los Pros y los Contras que tiene

Realmente funciona. Lo he probado durante un tiempo y por eso te lo explico aquí . No pierdas detalle porque realmente puede ayudarte mucho.

Te voy a contar como usarla paso a paso para que no te pierdas:

1.Descarga Bridgefy desde Google Play o App Store. 

2.La primera vez que lo abres necesitas conexión a Internet para activar la cuenta y la configuración tarda… merece la pena.

3.Activa el Bluetooth (y en algunas versiones, permisos de localización). 

4.Desde la interfaz de Bridgefy puedes usar un chat público (“Broadcast”), visible por todos los usuarios dentro del rango de tu Bluetooth, o crear chat privado con alguien que esté al alcance o con quien hayas interactuado. 

5.Si el destinatario no está dentro de tu alcance directo, el mensaje puede “rebotar” a través de otros teléfonos compatibles para llegar. Esa es la parte mesh (malla en inglés). 

Como principal ventaja hemos de saber que Bridgetfy funciona sin Internet. Algo que es ideal si hay cortes en la red eléctrica o si te mueves por zonas rurales con poca o nula cobertura. 

También es muy importante que sepas que no necesitas tener agregada a la persona; el sistema de la aplicación detecta usuarios cercanos y los agrega. 

Pero no todo en esta aplicación es perfecto, ya que tiene varias polémicas a sus espaldas. En el año 2020, algunos investigadores revelaron que la versión original permitía ataques para “desanonimizar” usuarios, interceptar mensajes privados, suplantar identidades e incluso modificar el contenido de mensajes en tránsito. Para mitigarlo, Bridgefy dijo que adoptaría el protocolo Signal para cifrar mensajes, sin embargo, varios investigadores han argumentado que la implementación de ese protocolo por Bridgefy no fue correcta y que muchas de las vulnerabilidades persistían. En 2023 se realizó una auditoría de seguridad, revelando vulnerabilidades críticas que parcialmente fueron corregidas. 

En definitiva te diré que no confíes a ciegas en que tus mensajes sean incensurables en la versión actual; pueden existir fallos técnicas que comprometan la privacidad. Pero utilizado sin problemas en caso de necesidad. Si no mandas ningún mensaje comprometido, no pasa nada.

Hay que tener en cuenta que aunque el sistema mesh ayuda, no es magia. El alcance por salto depende de que haya usuarios activos entre tú y el destinatario. Si en medio no hay dispositivos compatibles, el mensaje no llegará. Por lo que es importante que haya muchos usuarios que se descarguen esta aplicación.

En ambientes muy densos o con obstáculos físicos (muros, interferencias), el Bluetooth puede tener pérdidas o degradación de señal.

Bridgefy no es solo una curiosidad tecnológica, ya que ha estado presente en momentos clave en la Historias, como durante las protestas de Hong Kong, en la que muchos activistas recurrieron a herramientas como Bridgefy para evadir censuras de red. También usaron esta aplicación en 2021, tras el golpe militar que hubo en Myanmar (Birmania). 

Desde mi punto de vista, Bridgefy es una propuesta fascinante. Es una especie de “mensajería de emergencia” para el mundo real. Pero quisiera hacerte una advertencia muy seria: no es (todavía) un sustituto confiable para mensajería segura tradicional. Usala con cuidado y en caso de emergencia, para asegurarte de que tus seres queridos están bien.

Written by Isabel Suárez

Soy una amante de la tecnología y soy muy afortunada porque escribo sobre ella.
Puedes seguir mis pasos en todas las redes sociales como @isazulsite, excepto en TikTok que soy @isazulsite_79.
También tengo un blog personal en el que de vez en cuando dejo algo!!

Salir de la versión móvil