in

ARmKeypad Air, así es el teclado que se proyecta en el brazo

Que la realidad aumentada es una tecnología que está en auge y no deja de sorprendernos es un hecho sobradamente probado, basto con observar todo el revuelo que ha originado Nintendo con su flamante Pokemon GO que tanto éxito esta cosechando en estos últimos días.

Su uso puede ofrecer diferentes posibilidades, como por ejemplo en el campo de la medicina donde en breve podría pasar a ser más que necesaria, y es aquí donde entran compañías como la que ahora nos ocupa, NEC Corporation con su ARmKeypad Air, que pone todo su empeño e I+D en hacerla más funcional que nunca.

Tener un teclado en el brazo, con realidad aumentada es perfectamente posible con ARmKeypad Air

armkeypad_2

En Noviembre de 2015 nos presentó su ARmKeypad, su primer teclado en realidad aumentada que se proyecta sobre el brazo de la persona que pretende utilizarlo.

Estaba compuesto por unas gafas inteligentes capaces de mostrar el susodicho teclado y un reloj capaz de interpretar por medio de vibraciones que teclas se estaban presionando (o pulsando).

Ahora NEC Corporation ha dado un giro más de tuerca con su recién nombrado ARmKeypad Air, ya que ahora su “invento” es capaz de reconocer el movimiento de los dedos para interpretar que teclas se está “tocando”, sin necesidad de reloj alguno, cosa que abaratará el coste de su dispositivo.

Es más, ahora puede reconocer las pulsaciones “sin tocar” físicamente en ningún lugar, simplemente con los gestos, hecho importante si por ejemplo se va a utilizar en entornos estériles o que el contacto físico represente algún riesgo.

Su puesta en escena, el International Modern Hospital Show 2016

Hay que mencionar que precisamente se está desarrollando en Tokyo el IMHS 2016 (del 13 al 15 de Julio), con más de 350 empresas expositoras y 80.000 visitantes relacionados con el ámbito de la medicina, donde se van a presentar diferentes proyectos.

En este sentido, NEC va a dar a conocer sus progresos que de buen seguro van a representar un verdadero avance en el campo de la medicina, ya que puede tener diferentes aplicaciones.

Bien, veremos la aceptación que tiene esta tecnología y su evolución… bajo mi humilde opinión a nivel profesional le auguro un buen futuro ¿y tú que piensas al respecto?

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net