in

ARM no cambiará de manos: Nvidia retira su oferta de compra por problemas regulatorios

¡Hola iSenaCoders! Hace aproximadamente un año saltaba la liebre: Nvidia iba a gastarse como poco 40.000 millones de dólares estadounidenses para la adquisición de la compañía fabricante de procesadores. Una operación llamada a ser la de mayor envergadura para una empresa de las características de ARM. Aunque el acuerdo debía ser aprobado por entidades reguladores de los diferentes paises donde las dos multinacionales operan.

Pues bien, finalmente esta operación no se va a llevar a cabo al haber abandonado Nvidia su intención de compra. Os contamos a continuación todo lo que sabemos sobre este asunto.

Nvidia abandona oficialmente los esfuerzos por hacerse con el control de ARM,  mayormente por desafíos insalvables regulatorios que impiden que se lleve a cabo la transacción

Cómo os estaba contando y según la información que nos llegaba vía MacRumors la operación de compra de ARM por parte de Nvidia se ha ido al traste.  En ella se hacen eco de un informe publicado en el Financial Times y que viene a decir lo siguiente:

SoftBank y Nvidia dijeron que acordaron desechar el acuerdo debido a “importantes desafíos regulatorios que impiden la consumación de la transacción, a pesar de los esfuerzos de buena fe de las partes”.

Esto era algo que podía suceder, como ha sido, ya que la operación no ha obtenido la aprobación de las diferentes entidades reguladoras. Incluso en diciembre de 2021 la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos presentó una demanda para evitar que Nvidia adquiriera ARM. El principal motivo que alegaba la CFCEU era que con esta compra Nvidia tendría un control absoluto sobre cualquier tecnología informática. Y sobre los diseños en los que confían las empresas rivales para desarrollar chips de la competencia.

Algo parecido a un monopolio que compañías como Qualcomm también habrían denunciado oponiéndose a esta adquisición ahora frustrada. Para que os hagáis una idea, ARM otorga licencias de sus diseños de chips a más de 500 empresas. Entre ellas Apple, y su arquitectura es utilizada por el 95 por ciento de los teléfonos inteligentes del mundo.

Y es que el modelo de licencia abierta de ARM es su mejor aliado ya que le asegura una buena fuente de ingresos de compañías punteras como Samsung, AMD, Huawei, Apple o Qualcomm. 

Así que de momento esta venta no se va a materializar. Podéis dejar vuestra opinión en los comentarios :)

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net