in

Aprende a grabar podcasts en #iOS con Garageband

Tal y como  os comento en el SenaCast Daily del artículo, os voy a dejar a modo de tutorial con capturas de pantalla, como grabarnos un podcast con cualquiera de nuestro propio dispositivo iOS, algo que puede ser muy útil para aquellos que quieren iniciarse en el mundo el podcasting o para dar otra opción a aquellos veteranos de la materia.

Lo primero que obviamente debemos tener es Garageband instalado en nuestro dispositivo. Para ello lo descargaremos de la App Store en caso de que no lo tengáis o desde el enlace que os dejamos al final del post.

Primer Paso:

Con GarageBand instalado, entraremos a él y pulsaremos en el icono superior de la izquierda de “+” para crear un nuevo audio. En el menú de instrumentos, pulsamos en “Audio Recorder” para acceder al menú de grabación.

Segundo Paso:

En el menú de grabación, pulsamos en el icono superior de la derecha con forma de rueda para acceder a los ajustes de pista y canción:

Pestaña Pista:

En este apartado, habilitaremos el volumen de la pista al máximo, tal y como muestra la siguiente captura:

Configuramos el volumen de la pista al máximo

Pulsamos en “OK”, para aplicar el ajuste de volumen.

Pestaña canción:

En este apartado, desactivamos las opciones de “Metrónomo y Compás de entrada”. Este ajuste, hará que no nos moleste ningún sonido externo al grabar. Pulsamos en “OK”, para aplicar dichos ajustes.

Metrónomo y Compás de entrada desactivados

Tercer Paso:

Este paso, quizás es uno de los más importantes. Pulsaremos en el icono con forma de “+” que hay justo debajo del botón ajustes del paso 1 y 2. Entraremos en el apartado de “Secciones” y pulsaremos en “Sección A” para posteriormente, habilitar la opción “Automático” tal y como os mostramos en la siguiente imagen:

Habilitamos la duración automática

Con esta opción habilitada, podemos grabar el audio sin preocuparnos por la duración. Como os menciono en el Podcast de la entrada, esta opción es muy importante y si se nos olvida activarla, tendremos que volver a grabar de nuevo todo, así que andarse bien con ojo.

Pulsamos en “OK”, para efectuar dicho ajuste.

Cuarto Paso:

Yo para grabarme, normalmente, uso mis EarPods pero en caso de que no los tengáis podéis utilizar el micrófono integrado en el iPhone, iPad o iPod Touch o cualquier tipo de micro o cascos/auriculares que tengan micrófono y una conexión Jack de 3,5 milímetros para enchufarlos a vuestro equipo.

Una vez que ya tenemos asegurados los tres pasos anteriores, pulsaremos con forma de conexión Jack a la izquierda de la aplicación, para acceder a los “Ajustes de entrada” y los configuramos como os mostramos en la siguiente captura:

Activaremos estas opciones para una calidad de audio óptima

Con estas opciones activadas, obtendremos una mejor calidad de audio y reduciremos en la medida de lo posible, el ruido exterior sin que se nos corte nuestra voz.

Para aplicar los cambios, pulsamos en “OK”.

Quinto Paso:

Comenzaremos a grabar con el botón de “Record” para grabarnos nuestro audio deseado. Una vez grabado, podemos modificarlo o editarlo en caso de que nos equivoquemos. Para acceder al menú de edición, pulsamos el siguiente icono:

Este icono alterna entre la edición del audio y efectos del micrófono

Una vez que pulsemos, cambiaremos a una nueva pantalla donde podemos alargar el audio, cortar, repetir, grabar encima, crear bucles, etc. Os dejamos con un ejemplo en pantalla:

Ejemplo de audio para modificar

Una vez aquí, editaremos nuestro audio acorde a nuestras necesidades. Podemos grabar encima o fuera del audio marcado en azul para después moverlo y juntarlo con el anterior y así crear un audio homogéneo que no parezca artificial, sino natural y más cercano.

Sexto Paso:

Si ya estamos contentos con el resultado de nuestra grabación, procederemos a exportar y mandarnos el audio por correo electrónico, para posteriormente convertirlo al formato de audio deseado. GarageBand en iOS, graba en formato .m4a y normalmente el audio se utiliza en .mp3, así que nos reenviaremos el audio por correo a nosotros mismos para después convertirlo.

Para guardar nuestra canción para después exportarla, pulsaremos en el icono con forma de flecha que encontraremos en la esquina superior izquierda del menú, después en “Mis canciones” para guardar el audio en nuestro iDevice:

Seleccionamos nuestro audio para reenviárnoslo por correo

Le pondremos el nombre y las etiquetas que queramos y esperamos a que se exporte primero antes de introducir el correo electrónico al que lo queremos enviar. La exportación tardará según el tiempo del audio y el dispositivo con el que realicemos la grabación, con mi iPhone 5s he comprobado que apenas tarda en exportar en comparación con mi iPad de 3ª generación.

Séptimo paso:

Con el audio en el correo, lo descargaremos y guardaremos en nuestro ordenador. En caso de que uséis Mac OS X, os dejo aquí el enlace a un antiguo artículo en la cual os analizo la aplicación para Mac que yo utilizo para convertir mis audios a .mp3, “Easy Music Converter”.

Para los de que uséis Windows, recuerdo que antes de pasar a Mac, utilizaba “Audacity”, un programa sencillo de instalar y usar además de ser gratuito, capaz de convertir la mayoría de audios a .mp3.

Audacity para Windows | Descargar

En conclusión:

Parece mucha información entre el podcast y el post, pero la operación es sencilla y desde aquí os animo a que si estáis empezando en grabar un podcast y tenéis a mano un dispositivo iOS, utilizarlo, es cómodo y sencillo de usar, además siempre lo llevas contigo.

Para saber más sobre GarageBand, os dejamos el enlace a la página oficial de Apple, útil para aquellos que les gusta investigar aún más sobre estas obras maestras de la manzana.

Written by Javi Ramos

Cofundador del Blog de iSenaCode. La mano derecha de Sergio Navas. Técnico informático. Asesor comercial de telecomunicaciones. Un gran apasionado de la tecnología, el fútbol, y los videojuegos. Creador de contenido, consumidor de cine y series a partes iguales. Dando mordiscos a la manzana desde 2010 gracias al gran Steve Jobs 