in

Apple ya prueba su tecnología para medir la glucosa con el Apple Watch

Tanto iPhone, iPad, como Mac tendrán pantallas microLED propias de Apple... después del Apple Watch Ultra

El Apple Watch se ha convertido para muchos en indispensable por muchas razones. Pero quizás la más importante sea el apartado de especificaciones relativas a la salud. A la monitorización de la frecuencia cardíaca, electrocardiograma, medidor de oxígeno en sangre o control de caídas y más muy pronto podría sumarse de forma definitiva otra hazaña más: la medición de glucosa en sangre.

No es la primera vez que hablamos de este tema, sería fantástico y lo será que el Apple Watch pueda medir este parámetro de una forma mucho menos invasiva que la de un medidor convencional. Y es que Apple parece ser que ya habría logrado su objetivo con su tecnología que se encuentra en “fase de concepto”.

La tecnología de medición de glucosa del Apple Watch ya se encuentra en fase de concepto, con un mayor tamaño y en proceso de miniaturización

Como os estaba contando y de acuerdo con la información que llega vía MacRumors Apple habría superado el reto de crear un medidor de glucosa para el Apple Watch. La clave de todo un chip de silicio que utiliza la tecnología de espectroscopia de absorción óptica para iluminar la luz de un láser debajo de la piel. De este modo es posible determinar la concentración de glucosa en la sangre.

El dispositivo que actualmente sería del tamaño de un iPhone se encontraría en la etapa llamada “prueba de concepto”. El siguiente paso sería miniaturizarlo para que quepa en la caja del Apple Watch.

Indudablemente cuando esto suceda será un gran hito para los de Cupertino. Para ello ha contado con la ayuda de compañías ya reconocidas como TSMC que desarrolló el chip principal del prototipo, y Rockley Photonics, empresa creadora de sensores y chip para el monitoreo de la glucosa.

Veremos lo que tarda Apple en incorporar este medidor a su reloj inteligente. Lo que es seguro es que el futuro reloj podría hacer la vida mucho más fácil a mucha gente.

¿Qué os parece esta futura incorporación? Podéis dejar vuestro comentarios :)

Written by Josep Maria Peña Barnés

Fiebre tecnológica / email: josep@isenacode.net