Hola iSenaCoders y fans de Apple en español. Con la llegada de iOS 26 y macOS 26 Tahoe, Apple Music ha alcanzado uno de sus mayores saltos evolutivos desde su lanzamiento en 2015. Más allá de ser un simple servicio de música en streaming, Apple lo ha convertido en una plataforma sonora inteligente y avanzada, profundamente integrada en todo el ecosistema de la marca.
En este artículo exploraremos cómo funciona el servicio en sus nuevas versiones, las novedades más destacadas y cómo está diseñada la app a nivel de ingeniería para ofrecer una de las experiencias más fluidas y premium del mercado musical actual.
Una experiencia rediseñada en iOS 26 y macOS 26 Tahoe gracias a Liquid Crystal
En iOS 26, Apple Music adopta la nueva estética Liquid Crystal Design, presente en todo el sistema. Este diseño combina transparencias dinámicas, animaciones más suaves y una mayor coherencia visual con el resto de apps del ecosistema Apple.
En el caso de macOS 26 Tahoe, la app se ha reescrito parcialmente con tecnologías SwiftUI y AppKit híbrido, lo que permite una interfaz más responsiva, animaciones a 120 Hz en pantallas ProMotion y una mejor gestión de recursos al reproducir música o videoclips en alta resolución.

Principales Novedades
1. Reproducción adaptativa con Dolby Atmos y Lossless automático
Apple Music ahora detecta de forma inteligente qué dispositivo estás usando (por ejemplo, unos AirPods Pro 3, unos AirPods Max o un altavoz HomePod) para ajustar automáticamente la calidad de reproducción. Si el sistema detecta soporte para Dolby Atmos o Lossless ALAC, cambia la fuente de audio en tiempo real, sin cortes.
2.Sincronización entre dispositivos instantánea
Gracias a las mejoras del framework CloudKit y Handoff, Apple Music sincroniza ahora el punto exacto de reproducción entre iPhone, Mac, iPad y Apple Watch en menos de un segundo. Es decir, puedes pausar una canción en el iPhone y continuarla al instante en el Mac sin notar latencia.
3.Recomendaciones generadas con aprendizaje automático local
iOS 26 introduce un nuevo sistema de recomendaciones basado en Core ML 5, que analiza tus hábitos de escucha directamente en el dispositivo, sin enviar datos personales a la nube. Esto mantiene la privacidad y mejora las sugerencias musicales en la pestaña Escuchar.
4.Nueva vista “Mixes Inteligentes”
Utilizando Apple Neural Engine, Apple Music crea listas de reproducción dinámicas en función del contexto: hora del día, ubicación, actividad o incluso nivel de batería. Estas listas se actualizan automáticamente usando atajos de Siri o desde el Centro de Control.
Cómo se diseña la app Apple Music a nivel Apple Developer
La aplicación de Apple Music es un claro ejemplo de diseño modular en el ecosistema Apple. Está construida principalmente con SwiftUI, el lenguaje declarativo de Apple para interfaces, y utiliza varios frameworks clave:
- AVFoundation y MediaPlayer: gestionan la reproducción de audio, el control de volumen, y los metadatos de cada canción.
- MusicKit: el marco que conecta la app con el catálogo global de Apple Music, permitiendo a los desarrolladores acceder a más de 100 millones de canciones mediante una API segura.
- Swift Concurrency (async/await): garantiza que las animaciones, descargas y transiciones se ejecuten sin bloquear la interfaz de usuario, logrando la fluidez característica del sistema.
- Core Audio: optimiza la decodificación de audio sin pérdidas (Lossless) y la integración directa con el hardware de audio de Apple.
- Metal y Core Animation: se usan para renderizar visualizaciones musicales, carátulas dinámicas y efectos de transición entre pantallas.
El resultado es una aplicación que combina rendimiento nativo, diseño emocional y precisión técnica, tres pilares del ADN de Apple.
Dolby Atmos y la magia del sonido espacial
Apple Music fue pionera en integrar Dolby Atmos y Audio Espacial en su catálogo tal y como os comenté en el siguiente artículo. Con iOS 26, esta tecnología alcanza una nueva madurez:
- Los AirPods, AirPods Pro y AirPods Max detectan automáticamente el contenido compatible.
- Gracias a los giroscopios y acelerómetros integrados, el sonido se ajusta dinámicamente según el movimiento de la cabeza del usuario, creando una sensación de inmersión tridimensional.
- En el caso de los AirPods Pro 3 y Max, se añade calibración automática de oídos mediante micrófonos internos y un nuevo algoritmo de Adaptive EQ 2.0, exclusivo de iOS 26.
Todo esto ocurre de forma imperceptible, sin que el usuario deba activar nada: simplemente, el sistema interpreta el contexto y ajusta la experiencia sonora.
Apple Music: un ecosistema musical en evolución constante
Más allá de las canciones actuales y del pasado, Apple Music en iOS 26 y macOS 26 Tahoe demuestra cómo Apple concibe sus servicios: como una experiencia integral donde hardware, software y diseño trabajan juntos.
Cada toque, cada transición y cada nota se sincronizan con una precisión que solo puede lograrse cuando todo el sistema está pensado para ello desde su raíz.
Apple no solo busca competir en catálogo o precio, sino ofrecer algo mucho más difícil de replicar: una conexión emocional con la música.
Nos vemos muy pronto en la web de iSenaCode y en mis redes sociales de VBappleworld para seguir compartiendo nuestra pasión por Apple y la tecnología.