in

Apple acusa a la Unión Europea de poner en peligro la privacidad con su nueva regulación

Apple ha vuelto a levantar la voz frente a la Unión Europea por la entrada en vigor de la Digital Markets Act (DMA), una normativa que obliga a la compañía a abrir funciones clave de su ecosistema a terceros. Según Apple, estas exigencias no solo suponen un reto técnico, sino que amenazan directamente la privacidad y la seguridad de los usuarios.

La compañía defiende que su modelo cerrado, que conecta tanto hardware como software de forma exclusiva, está pensado para proteger los datos y ofrecer una experiencia optimizada de cara al usuario final. Sin embargo, la DMA exige a la compañía que opciones como AirDrop como Handoff entre otros, sean accesibles para dispositivos de otras marcas, algo que Apple considera arriesgado y muy poco realista.

Greg Joswiak, vicepresidente de Apple: «La UE está creando la mayor amenaza para la privacidad que jamás ha impuesto un gobierno»

Apple también denuncia un trato desigual por parte de Bruselas, asegurando que la regulación se está aplicando con más dureza a ellos que a otros gigantes tecnológicos, a pesar de no liderar el mercado europeo en ventas. Además, la compañía afirma que ha tenido que destinar miles de ingenieros con su consiguiente coste, a adaptar sus productos a las nuevas normas, lo que ha frenado el desarrollo de nuevas funciones y retrasado lanzamientos en Europa.

Uno de los puntos más polémicos es la privacidad. Apple alerta de que ha recibido solicitudes de interoperabilidad que implican compartir información muy sensible, como el historial de redes Wi-Fi o notificaciones, datos a los que ni siquiera la propia empresa accede actualmente. La marca insiste en que abrir su ecosistema de esta manera puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios.

Por ahora, la situación sigue siendo incierta por ambas partes. Apple reclama una regulación más clara, proporcional y que respete su enfoque de privacidad, mientras la Unión Europea mantiene su presión para garantizar la competencia y la apertura de los mercados digitales en la UE. LA verdad que el debate está servido y no parece que vaya a resolverse pronto.

Written by Olivia Sánchez

Mi nombre es Olivia Sánchez 👩🏻‍💻 | Redactora en iSenaCode ✍🏻 | Podcaster en "el iPhone de Olivia" | Digital Analyst 💼 | Apasionada de Apple y de la tecnología en general  | olivia.ibi10@gmail.com 

Suscríbete a mis artículos en iSenaCode desde aquí