¡El iPad está de aniversario! Se han cumplido diez años de su presentación. A estas alturas, todos podemos afirmar el cambio que ha hecho en el concepto que tenemos de ordenador, la forma en la que vemos películas, navegamos por internet… Descubre con iSenaCode lo que ha cambiado y cómo ha mejorado desde su lanzamiento inicial.
El iPad tenía que haberse lanzado antes que el iPhone
La intención de Apple era vender el iPad mucho antes del 2010. Sin embargo, este pensamiento cambió cuando vieron que lo que estaban haciendo era tan sublime que había que llevarlo al bolsillo de todo el mundo. Así, surgió la idea del iPhone; y el iPad pasó a un segundo plano.
iPad 1: El encargado de empezar a cambiar la mentalidad
Era el año 2010 y el primer iPad tenía una pantalla de 9,7”. Su uso estaba dedicado a lo que se demandaba en la época: Navegar por internet, leer noticias, responder a correos electrónicos. Para aquel año era un dispositivo ligero, y que se podía coger con las manos sin ningún tipo de incomodidad.
No todo iba a ser éxito y felicidad: Como suele pasar con los productos disruptivos, tuvo algunas críticas. Se le acusaba de ser un iPhone con pantalla más grande, y nada más. Pese a ser un iPad mítico, tuvo una vida útil escueta: El iPad 1 salió con iOS 4, y se actualizó hasta iOS 5. Un dato muy curioso, ya que contaba con el Chip A4, el mismo que el del iPhone 4. Modelo de iPhone que sí se pudo actualizar hasta iOS 7.
Llega el iPad 2 mejorando todo lo que no tuvo el iPad 1
Tan solo una generación después, el diseño del iPad cambió por completo. En el año 2011 se hizo más ligero y delgado. Además, incorporaba cámara trasera y delantera. Su rendimiento fue 9 veces mayor, lo que permitió que se convirtiera en el iPad más longevo de la historia. Desde iOS 4 hasta el sistema operativo iOS 9.
El iPad 3 y el iPad 4: Dos modelos de iPad con solo seis meses de diferencia
La tercera generación del iPad llegó en el año 2012. Su principal característica era la incorporación de la Pantalla Retina. La cámara también mejoró mucho, siendo la misma que incorporaba el iPhone 4S. Seguro que habéis visto a turistas haciendo fotos con el iPad. Este modelo fue el “culpable”.
Tan solo seis meses después del lanzamiento del iPad 3, se presentó el iPad 4. Resultaba que el iPad de tercera generación no cumplía con el rendimiento esperado, y por ello el iPad 4 tuvo un procesador mucho más potente.
El iPad mini hace su aparición para un público completamente nuevo
En la misma Keynote del año 2012, donde vimos el iPad 4, conocimos la primera generación del iPad mini. Tenía 7,9”, las cuales hacían que fuera el fácil de transportar y sostener en una mano. Este iPad mini tenía un precio muy atractivo, en parte porque utilizaba componentes de iPad anteriores, como el procesador A5 del iPad 2.
El iPad Air trae el primer procesador de 64 bits al iPad
En el año 2013 conocimos el iPad Air. Su diseño fue redefinido, con marcos más finos y siendo el iPad más delgado hasta la fecha. Su procesador era el A7, y recordaba a los chips que llevaban los ordenadores; ya que su arquitectura era de 64 bits. Viendo esto desde el año 2020, podemos intuir hacia dónde quería Apple llevar el iPad, ¿verdad?
El iPad mini 2 también se presentó en el año 2013. Este modelo tenía el Chip A7 y la tan ansiada Pantalla Retina. Así, quedó con las mismas características respecto a su hermano mayor.
Con el iPad Air 2 Apple se prepara para empezar a comer terreno a los ordenadores
En el año 2014 el iPad Air 2 fue mucho más delgado que el anterior iPad Air. Además, el rendimiento de su chip A8X fue descomunal. Asemejándose a los modelos de ordenador más básicos. Por primera vez, se podía desbloquear el iPad con la huella dactilar gracias al Touch ID, y la pantalla reflejaba un 50% menos. Una de las generaciones con más cambios para el iPad.
La familia del iPad mini también ganó la posibilidad de desbloquearse con el Touch ID con el iPad mini 3. Sin embargo, se quedó con el mismo procesador de la generación anterior y subió de precio. Quizás de los movimientos más raros en la historia del iPad.
El iPad da el salto al mundo Pro
El año 2015 pasará a la historia como el año cuando se lanzó el iPad Pro. Contaba con una pantalla de 12,9”, similar a los ordenadores de 13”. Esto era un factor clave para competir con ellos. Pero este iPad Pro no era solo tamaño; su potencia superaba en un 80% a los ordenadores portátiles. En definitiva, un Pro con todas las palabras.
¿Qué es de un ordenador sin su teclado? Nada. Por ello, el lanzamiento del iPad Pro vino acompañado del Smart Keyboard. Este teclado no necesitaba ni Bluetooth, ni cargar su batería. Una experiencia tan mágica como el propio iPad Pro.
¡Aún hay más! El lanzamiento del iPad Pro fue tan importante que también trajo un stylus para manejarse con él. El Apple Pencil hizo realidad los deseos de poder dibujar o tomar notas a mano con el iPad.
Tan solo siete meses después, a la gama iPad Pro le salió un hermano pequeño. ¡El iPad Pro de 9,7 pulgadas! Además, durante este tiempo Apple aprovechó para incluir flash en la cámara; y una pantalla que se adaptaba el balance de blancos para que nuestra vista se cansara menos. A esta tecnología se le llamó True Tone.
El año 2017 fue, sin duda, para el del iPad Pro de 10.5 pulgadas. Trajo la tecnología Pro Motion. Con ella podíamos desplazarnos con una fluidez nunca vista. Ese mismo año se presentó iOS 11, y para el iPad supuso un gran cambio. El dock pasaba a estar siempre disponible, como en el Mac. Adicionalmente, la pantalla dividida y la multitarea, se realizaban ahora de una forma mucho más productiva, cómoda y rápida.
También hay hueco para iPad baratos
Sí, hace mucho que llevamos hablando sobre el iPad Pro. La familia de iPad tradicional se había quedado abandonada y le hacia falta una renovación. Fue entonces cuando Apple lanzó el iPad 2017. Era un equipo muy asequible, y con un procesador muy bueno para la época, el Chip A9.
Apple repitió la misma estrategia con el iPad 2018. Un precio aún más ajustado y un procesador el doble de potente, el Chip A10. Además el Apple Pencil, por primera vez, era compatible con un iPad que no era Pro.
El mayor cambio en la historia del iPad
En octubre del año 2018 tuvimos la mayor evolución en la historia del iPad. El diseño cambió completamente: Ya no tenía botón Home y sus marcos eran muy reducidos. Se desbloqueaba con el mismo sistema que en el iPhone X, el Face ID. ¿Cuál era su potencia? Más que la de un Macbook Pro de 15″ ¡Increíble!
Los accesorios también tuvieron su correspondiente rediseño. Por fin el Apple Pencil se quedaba pegado de forma magnética a un lateral del iPad. Además, se cargaba a la vez. Por otro lado, el Smart Keyboard pasó a ser más estable y a tener dos posiciones. También cubría la parte de detrás del iPad, para así protegerlo por sus dos caras.
Apple recupera el nombre de iPad Air
Por raro que parezca, Apple volvió a bautizar un modelo de iPad con el nombre de iPad Air. En este caso es un iPad muy similar al iPad Pro de 10,5 pulgadas que conocimos en el año 2017. Lógicamente, con el ultimo procesador de Apple: el chip A12. También era compatible con el Apple Pencil y el Smart Keyboard. Todo un iPad Pro, y a un precio mucho más bajo. ¡Se convirtió en un super ventas!
¿Que fue del iPad mini? Este modelo tuvo un parón de cuatro años sin recibir ni un solo cambio. Por fin, en el año 2019 se presentó la quinta generación. La compatibilidad con Apple Pencil y el Chip A12 lo dejaron a la altura que se merecía. Rendimiento Pro en la palma de tu mano.
El año 2019 no ha dejado ningún modelo de iPad Pro. Sin embargo, Apple actualizó el modelo de entrada y más económico. En septiembre de 2019 conocimos al iPad de 10,2″. Mantenía el mismo chip que la generación anterior, el A10. Lo que sí creció fue su tamaño de pantalla, abandonado las 9,7″ del iPad original. También tenía la posibilidad de conectarse el Smart Keyboard de Apple. Desde luego es el modelo más interesante para estudiantes.
Diez años en la historia del iPad dan para mucho. De ser un dispositivo dejado de lado por el lanzamiento del iPhone, a ser líder en ventas. Incluso por encima de empresas que se dedican exclusivamente a la fabricación de ordenadores. El iPad ha cambiado nuestra forma de trabajar, ir a clase, ver series, navegar por internet… ¿Y a ti? ¿Cómo te ha cambiado?