El tema ha sido objeto de debate a lo largo de los años de existencia del iPad. Concretamente y más teniendo en cuenta las características del modelo Pro y el empeño de Apple en convertirlo en un superordenador. Pero hay un elemento que frena este objetivo: la ausencia de aplicaciones profesionales que en gran medida hoy se ha resuelto con la llegada al iPad Pro de Final Cut Pro y Logic Pro. Sí, ha pasado y os lo contamos a continuación.
Apple abre la puerta a Final Cut Pro y Logic Pro al iPad Pro y así convertirlo en el mejor estudio móvil para los creadores de vídeo y música
Como os estába comentando Apple ha presentado hoy Final Cut Pro y Logic Pro para el iPad. Una ausencia la de estas dos aplicaciones un tanto incomprensible en un dispositivo del calibre del iPad Pro. Pero eso ya es pasado, Final Cut Pro y Logic Pro llegan con nueva interfaz táctil que va a ponerlo todo más fácil a los creadores de contenido audiovisual.
“Estamos emocionados de presentar Final Cut Pro y Logic Pro para iPad, lo que permite a los creadores dar rienda suelta a su creatividad de nuevas maneras y en aún más lugares”, dijo Bob Borchers, vicepresidente de Marketing de Productos Mundiales de Apple. “Con un potente conjunto de herramientas intuitivas diseñadas para la portabilidad, el rendimiento y la interfaz táctil del iPad, Final Cut Pro y Logic Pro ofrecen el estudio móvil definitivo”.
La primera de estas herramientas, Final Cut Pro, llega al iPad con una interfaz táctil totalmente nueva y más herramientas. Más pro que nunca, con una nueva herramienta de jogging para editar de una forma mucho más fácil, Live Draving para dibujar con el Apple Pencil directamente sobre el contenido de vídeo y además:
- Modo cámara profesional y edición de vídeo multicámara
- Funciones de corte rápido con aprendizaje automático
- Gráficos, efectos y audio profesionales
- Importación y exportación de medios compatibles de Archivos o Fotos
En cuanto a Logic Pro para iPad, la app de creación de música profesional se convierte en esa navaja suiza todo en uno. Los creadores pueden tocar instrumentos de software e interctuar de forma más natural con los controles. Llega con nuevo navegador de sonido, plug-ins de instrumentos y efectos profesionales. Y nuevas herramientas para crear kits de batería y fabricación de ritmos, cortar y transformar muestras de audio, entre otras.
Y un mezclador profesional de lo más potente, con todas las funciones, completo en canales, faders de volumen y más.
En definitiva, aplicaciones top para los iPad más Pro con chip M1 o posteriores, que estarán disponibles a partir del 23 de Mayo en la App Store. El precio de la suscripcción será de 4,99 $ mensuales o 49 $ al año.
¿Qué os parece la llegada al iPad Pro de estas dos aplicaciones? Podéis dejar vuestros comentarios :)
Vía | Newsroom Apple